La novena etapa de la 111ª edición del Tour de Francia trajo a la competición el espíritu de las clásicas de primavera y el ‘Sterrato’, en una jornada repleta de avances y retrocesos que, al final, culminó con la victoria de Anthony Turgis (TotalEnergies).

La “Clásica” incluida en esta edición del Tour de Francia generó emoción desde el primer kilómetro. La primera iniciativa partió de un grupo de cinco corredores, pero sin peligro para la clasificación general.

Con todas las miradas puestas en Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceunick), el campeón del mundo corrió de forma conservadora, aprovechando algunos cortes provocados por el viento pero que en la fase inicial no supusieron ninguna diferencia significativa en la situación de carrera.

El primero de los sectores lo lideró el Red Bull Bora Hansgrohe en el pelotón, en un claro y preciso esfuerzo colectivo por proteger a su líder, Primoz Roglic. Para ganar la etapa tuvimos a Ben Healy (EF Education Easy post) y Tom Pidcock (Ineos Grenadiers) uniendo el grupo que tenía la ventaja en la etapa.

La carrera se rompe por completo y varios grupos quedan separados por unos segundos. En el segundo sector de tierra podemos comprobar las verdaderas dificultades del terreno, especialmente en la parte trasera del pelotón, con muchos ciclistas teniendo que desmontar y subir a pie…

Y aquí llegó el primer aviso, ya que Primoz Roglic, Juan Ayuso (UAE Emirates) y Wout Van Aert (Visma Lease-a-Bike) estaban en un segundo equipo, a 30 segundos del grupo del maillot amarillo.

A falta de 111 km, el grupo de Roglic logró reagruparse en el grupo principal y, poco después, la “suerte” le tocó a Jonas Vingegaard (Visma Lease-a-Bike) que pinchó en la rueda trasera y tuvo que quedarse con su compañero Jan Tratnik. Vingegaard hizo el resto de la etapa con la bici de este…

El Emirates controla al frente y Tadej Pogacar (UAE Emirates) realiza su primer ataque en un descenso técnico y cerrado, inmediatamente después de la grava. El colectivo de Visma Lease-a-Bike, Ineos-Grenadiers y el propio Remco Evenepoel (Soudal QuickStep) intentan cerrar el espacio.

Lo que no se esperaba era el ataque “sorpresa” de Remco Evenepoel, en una zona accidentada y con fuertes pendientes. El ataque provocó una respuesta de Pogacar y Vingegaard y les permitió escapar en poco tiempo. Sin embargo, dada la débil colaboración de Jonas, los tres esperan al equipo…

Pogacar todavía guardó algo de energía para los últimos 50 km e intentó marcar la diferencia dos o tres veces más. Las iniciativas no surtieron efecto y siempre recibieron una rápida respuesta por parte de Visma Lease-a-Bike.

La aproximación a meta se realizó muy rápidamente, en esta etapa que tuvo una velocidad media de más de 46 km/h. En el grupo de fugitivos, que corría a unos segundos de los perseguidores y a un minuto del pelotón, el primer ataque asertivo vino de Jasper Stuyven (Lidl-Trek), que se aisló al cabo de unos 10 segundos, distancia que mantenido hasta la entrada del último km.

Stuyven fue alcanzado al inicio de los últimos 1.000 metros y el ciclista del Lidl-Trek ya no tuvo fuerzas para correr contra los elementos restantes de la fuga. Aun así, se volvió a escribir un capítulo histórico en el Tour de Francia, y Anthony Turgis ganó el sprint, rompiendo una sequía de siete años sin victorias en el Tour para Total Energies.

Thomas Pidcock fue segundo y Gerek Gee (Israel Premier Tech) terminó tercero. También destaca el ciclista portugués Rui Costa (EF Education Easy Post) que finalizó la jornada en la 13ª posición.

En la clasificación general, las cuentas se quedan para los principales nombres del top-10. Aún así, hay algunas salidas y entradas en los lugares más bajos del top ten.

Volta a França 2024

CLASIFICACIONES

Crédito de la imagen: Tour de Francia

GoRide Team
Todo el equipo de GoRide alimenta este sitio como si no hubiera un mañana :) ¡Preferimos todo lo que implique divertirse en bicicleta!

    ¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!