El cántabro es una de la grandes figuras en el panorama del ciclismo de montaña español, destacando su faceta como corredor de Cross Country que varió de cara a este año al centrarse en la carreras de larga duración o por etapas…su incorporación al equipo Scott Cala Bandida fue el punto de inflexión…o eso creíamos.
“Estaba centrado en mi calendario de XC olímpico”, explica Sergio sobre el nefasto 2020. El ir cancelándose pruebas por la pandemia hizo que Mantecón buscara otros eventos o pruebas en los que poder competir: “Se dio la oportunidad de ir a Škoda Titan Desert Almería. Era un formato desconocido para mí. Eso me animó a participar”.
El debut de Sergio no pudo ser mejor ya que acabó logrando la victoria, lo que le animó a participar en la última edición de la Škoda Titan Desert Morocco, el pasado mes de mayo.
“Mi idea no era ir a Marruecos. Estaba centrado en mi calendario internacional de copas del mundo de XC olímpico. La oportunidad surgió por el cambio de fechas y de ubicación. Era año de pandemia, habíamos competido muy poco y me apetecía seguir corriendo. Se dio la oportunidad de ir a la ŠKODA Titan Desert Almería. Para mí era un formato desconocido, sin marcaje y con interpretación de navegación en el GPS. Eso me animó a participar“, comenta el corredor cántabro.
Le costó irse habituando ya que para él la navegación era un reto, pero tras una serie de actuaciones muy destacables, Sergio logró llevarse la etapa reina, la Škoda We Love Cycling.
Personalmente, me parece que el que quiera hacer Marruecos tiene que empezar por Almería (Sergio Mantecón)
“Haber participado en Almería me levantó el apetito de este formato de carrera, que es único. Tras la experiencia en Almería, me animé a ir a la original, a la de Marruecos. Además, con el nuevo equipo estamos enfocados a etapas y maratón. Todo se alineó”.
Sergio destaca la navegación como algo fundamental en una carrera de esta envergadura…“Es un tipo de prueba que, aunque tu estado de forma sea el mejor, si no sabes interpretar la navegación es imposible poder ir a disputarlo. Este año pagué la novatada, pero eso me hizo aprender y ganar la etapa más importante. Tengo muy buen recuerdo, buen debut y espero poder volver a dar más batalla”. En cuanto a las diferencias entre Almería y Marruecos…“La gran diferencia es que Almería es de navegación cerrada y Marruecos, de navegación libre. En Almería te tienes que ceñir al track, cosa que en Marruecos no”.
“A nivel deportivo, Almería está cerca del nivel de Marruecos, aunque Marruecos es más exigente. En Almería te pasa cualquier cosa y estás cerca de carreteras, de pueblos, estás más ubicado. En Marruecos estás más desubicado, pillas las horas de calor extremo. Personalmente, me parece que el que quiera hacer Marruecos tiene que empezar por Almería”. Consejo muy útil para quien quiera empezar en esto de la Titan…
Como verás, Sergio incide en la necesidad de ir afrontando pequeños retos para luego ir a mayores…recomienda la Titan de Almería como base imprescindible para para ir a Marruecos…de la prueba española destaca…“Me gusta la combinación costa-montaña, tener en una misma carrera ambas cosas. También es una navegación cerrada, que vincula más tu resultado a tu estado físico que a la interpretación de un track. Y, por supuesto, que a nivel logística y de viaje es más sencillo: vas en tu coche. Te sientes más seguro y lo tienes todo más a mano”.
Entrevista realizada por Titan Series
Fotos: Titan Series // Scott Cala Bandida