El fabricante alemán de neumáticos para bicicletas espera que el 70% de todos los neumáticos que produzca provengan de lo que se denomina ‘economía circular’. Recordamos que el año pasado lanzaron el Green Marathon que, según ellos mismos, se convirtió en el primer neumático del mundo fabricado en parte con neumáticos usados.
“Este es otro hito en nuestro camino de responsabilidad ecológica. Gracias a un intenso trabajo de investigación y desarrollo, hemos logrado cambiar al uso de rCB sin tener que comprometer la calidad y el rendimiento de los neumáticos. Esta es siempre nuestra máxima prioridad cuando utilizamos materiales reciclados”. (Felix Jahn, responsable dela Responsabilidad Social Corporativa de Schwalbe).
El propósito es fabricar neumáticos con materiales reciclados (rCB). “El rCB es un producto directo del sistema de reciclaje de Schwalbe y sustituye a los materiales 100% de origen fósil”, leemos en la nota de prensa. “El rCB procede directamente de Pyrum Innovations AG, la empresa donde se lleva a cabo el proceso real de reciclado en el Sarre”. De este modo, Schwalbe dice que se puede ahorrar un 80% de emisiones de CO₂eq.
Por el momento, todos sabemos que reciclar sale caro, por lo que los neumáticos de gama alta de Schwalbe serán los que se beneficien de esta economía circular. En el resto de cubiertas de gamas más asequibles se seguirá investigando para dejar poca ‘huella’ en el medio ambiente.
“La economía circular y, por tanto, el medio ambiente se benefician de su decisión de compra” (Schwalbe).
Proseguimos con los datos que ha suministrado la marca, que son verdaderamente destacables: a finales del mes de abril de 2024, el ‘Sistema de Reciclaje de Schwalbe’ ya había reciclado 940.000 neumáticos, solo en Alemania, donde existen los más de 1.800 distribuidores especializados donde poder devolver los neumáticos que hayamos usado. La marca está trabajando para ampliar el proceso de reciclaje a otros países.
Más información en:
Crédito de las fotos: https://www.schwalbe.com/en/csr/what-we-do/#recycling-system