Siempre que analizamos una bicicleta de competición de un equipo oficial de las propias marcas, extraemos la misma conclusión: las diferencias con las bicicletas de serie de la que derivan suelen ser pocas….
Y es que la marcas rápidamente aplican las mejoras extraídas en sus bicicletas de catálogo, por lo que tenemos la seguridad de adquirir monturas con todo el buen hacer de la más pura competición.
Y ese es el caso de la bicicleta que nos ocupa: y es que la Yeti SB150 que puedes encontrar en las tiendas poco (o nada) tiene que envidiar a la que utilizan los integrantes del Yeti Fox Factory Team en las Enduro World Series… y, por si fuera poco, no es solamente una bicicleta que compite, ya que en manos de Richie Rude, ha logrado multitud de victorias en las presentes EWS.
La Yeti SB 150 es una bicicleta que se confecciona alrededor de un espectacular cuadro facturado en dos diferentes fibras de carbono:
La serie C y la más exclusiva serie T (Turq series) de una relación rigidez-peso mucho más favorable. Como te imaginarás es la que se utiliza en las bicicletas del equipo.
Como su propio nombre ya nos adelanta, el recorrido de la suspensión trasera es de 150 mm, un dato que a muchos pueda parecer escaso para una bicicleta de estas características pero que, gracias a su especial sistema de basculante flotante con Swicht Infinity (un pistón que desplaza verticalmente el pivote de anclaje del basculante, te dejamos este ARTÍCULO donde hablamos de este especial sistema) permite dibujar a la rueda trasera unas curvas de compresión que hace que los 150 mm cundan mucho más de lo previsible.
También te dejamos este vídeo de la marca donde podrás ver en detalle el funcionamiento del Swicth Infinity realizado en colaboración con Fox…
La geometría de esta bicicleta es bastante particular ya que tiene cotas que bien podrían pertenecer a una Allmountain o incluso a ¡una Trail!: y es que la trasera es especialmente compacta, con un triángulo cortito como lo demuestran sus vainas de 433 mm… por su parte, la delantera es holgada para aportar estabilidad y control, con una dirección a 64,5º y un front-center de 790 mm (talla M), con unos ejes separados por 1.223 mm (talla M).
A nivel de suspensiones, la montura del equipo se decanta por Fox como proveedor, el mismo que las bicicletas de serie: concretamente podemos encontrar una horquilla Fox 38 Factory con 170 mm de recorrido y un amortiguador Fox Float X2 en la parte trasera con los mencionados 150 mm de recorrido.
Comentar que en algunas carreras hemos podido ver unidades de muelle (concretamente el amortiguador Fox DHX2 Factory) en la trasera… otro componente de la firma del zorro que se mantiene tal cual es la espectacular tija telescópica Fox Transfer Factory.
La trasmisión es un tema que responde a los compromisos con los proveedores y que quizás es el cambio más destacable: y es que es Shimano quien provee el material del equipo, instalando en sus monturas grupos de transmisión XTR y sistemas de freno Saint, mientras que en las monturas de serie lo único que podemos encontrar firmado por el fabricante nipón es la transmisión XT del modelo SB 150 T1
Luego podemos encontrar otros detalles más habituales en las monturas de competir y que a nosotros nos encanta descubrir: quien sabe, a lo mejor te damos ideas para tu bicicleta actual…por ejemplo, en la SB 150 del equipo se instala un guiacadenas de la propia Yeti que la montura de serie no tiene… Por su parte, los neumáticos instalados en las monturas del equipo son también suministrados por Maxxis, el mismo que provee a las bicicletas de serie.
En estas puedes ver una combinación de Assegai 29×2.50 en la rueda delantera y de Minion DHR II 29×2.40 en la trasera, algo más ancho en la delantera para aportar más aplomo en la pisada..
Luego nos parece curiosa la forma en la que han ‘acoplado’ una cámara de repuesto: fíjate como se ata al cuadro por encima del amortiguador… ingenioso. Si quieres conocer más detalles de esta especial bicicleta, echa un ojo a la web del fabricante…
Fotos: Yeti Cycles
Más info en…Yeti SB 150