La Vuelta a España se presentó en Madrid este jueves pasado. La última gran vuelta del año 2022 transcurre entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en un recorrido dividido en 21 etapas…
Comenzando en la ciudad holandesa de Utrecht y finalizando en Madrid….La etapa final vuelve así a la capital española, tras haber finalizado en 2021 en Santiago de Compostela.
En resumen, serán seis etapas llanas y dos etapas llanas con final en cuesta, siete etapas de montaña, una contrarreloj por equipos (23,3 km) y otra individual (31,1 km) y tres días de descanso.
Las finales inéditas de alta montaña serán en el Pico Jano (Cantabria, 6ª etapa), Collau Foncuaya (Asturias, 8ª), Pico de los Reales (Málaga, 12ª), Monasterio de Tentudía (Extremadura, 17ª) y Alto del Piornal (Extremadura, 18ª). El final de la Vuelta será explosivo con la tradicional y a menudo decisiva etapa de los puertos de la Sierra del Guadarrama en Madrid.
Las tres primeras etapas se disputarán en Holanda e incluirán una contrarreloj por equipos y dos finales para velocistas. Tras el día de descanso, la carrera se dirige a España y la batalla se reinicia en el País Vasco. A continuación, veremos la llegada de la primera cumbre de la región de Cantabria, el Pico Jano, antes de dirigirnos a Asturias, donde dos brutales subidas esperan a los corredores, incluido el inédito Colláu Fancuaya.
En la segunda semana, la carrera arranca en el sur del país con una contrarreloj individual de más de 30 km entre Elche y Alicante. A continuación, se realiza una breve visita a la tierra de Alejandro Valverde, Murcia, y el pelotón se dirigirá a Andalucía y Sierra Nevada, además de Peñas Blancas y La Pandera.
En la última semana, aún más subidas, en Extremadura con dos enormes picos de altura, tras lo que aparecerá la Comunidad de Madrid con las dos últimas etapas.
Más info en…La Vuelta 2022