Los beneficiarios de dicha inversión ascienden a 169 proyectos en las diferentes Comunidades Autónomas. Hay que destacar que entre ellos hay muchas administraciones encargadas de gestionar y promover vías verdes en los territorios recibirán financiación para inversión en estos itinerarios ecoturísticos.
y, ¿a qué van destinados? Pues a obras de ampliación, conectividad y mejoras como a la puesta en valor del recurso y estrategias de promoción y marketing.
Entre las vías verdes que recibirán financiación se encuentran: el Camino Natural Vía Verde del Aceite a través de la Mancomunidad de la Subbética; la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla a través de Diputación de Sevilla, la Vía Verde de la Sierra a través la Mancomunidad Sierra de Cádiz, el Camino Natural Vía Verde Santander Mediterráneo en Daroca para la recuperación de la estación, Camino Natural Vía Verde Val de Zafán a través de la Comarca del Matarraña y de Diputación de Tarragona para la extensión de la vía ente Tortosa y Sant Carles de la Ràpita.

Foto ©FFE- Vías Verdes
También las Vías Verdes de Girona para la conectividad entre ellas y otras mejoras; acciones en otras futuras y nuevas vía verdes de las provincias de Barcelona y Lleida, el entorno del túnel de La Engaña en Cantabria o la gallega Vía Verde do Salnés que será prolongada en el término municipal de Pontevedra.

Foto ©FFE- Vías Verdes
De los 169 proyectos seleccionados (entre un total de 506 solicitudes presentadas), 153 los gestionarán las entidades locales solicitantes, mientras que otros 16 corresponden a acciones de cohesión territorial que desarrollarán las Comunidades Autónomas, pero que impactarán asimismo en los destinos.
Fotos: ©FFE- Vías Verdes
Más info en…Vías Verdes Noticias