António Morgado y Gonçalo Tavares se preparan para un paso muy importante en sus carreras. Después de haber destacado en júnior -siendo más conocido el primero, crónico ganador de carreras de este nivel-, el paso a la sub-23 se hará en uno de los mejores equipos del mundo: el Hagens Berman Axeon. ¿Porque? En pocas palabras: pone a muchos ciclistas en el World Tour.
La estructura liderada por Axel Merckx se ha convertido en la última década en uno de los principales referentes en la formación de jóvenes ciclistas. Muchos de los que pasaron por allí “saltaron” directamente a lo más alto del ciclismo.
Se trata de un equipo Continental, con paso por el segundo – actual ProTeam – en 2018 y 2019. A pesar de que la licencia y la base son de los Estados Unidos, Hagens Berman Axeon compite mucho en Europa, proporcionando un entorno muy competitivo para sus ciclistas.
Así, comienzan a entender lo que les espera y en lo que tienen que trabajar para llegar a la cima del deporte. Los “errores de lanzamiento” de Hagens Berman Axeon no son muchos. Y, sin embargo, hay muchos ejemplos exitosos.
No significa que todo el mundo se haya convertido en un gran ganador. El ciclismo es un deporte de equipo y se tiende a olvidar la importancia de quienes trabajan para los líderes.
La lista sigue creciendo
Pero vayamos a los ejemplos de los que pasaron del Hagens Berman Axeon (no siempre tuvo ese nombre; Trek-Livestrong, Bontrager y Bissel fueron otros) a una formación World Tour. Los años hacen referencia a los años en los que los ciclistas se incorporaron a los equipos de la máxima categoría.
- 2010: Sam Bewley y Bjorn Selander (Radio Shack)
- 2011: Jesse Sergent y Ben King (RadioShack), Taylor Phinney y Timothy Roe (BMC) y Alex Dowsett (Sky)
- 2012: George Bennet (RadioShack)
- 2013: Joe Dombrowski e Ian Boswell (Cielo)
- 2014: Jasper Stuyven (Trek Factory Racing), Lawson Craddock (Giant-Shimano) y Nathan Brown (Garmin Sharp)
- 2015: Clément Chevrier (IAM Cycling) y Ruben Zepuntke (Cannondale-Garmin)
- 2017: Rúben Guerreiro y Daniel Gregory (Trek-Segafredo), Tao Geoghegan Hart (Sky)
- 2018: Neilson Powless (Lotto-Jumbo), Jhonatan Narváez (Quick-Step Floors), Chris Lawless (Sky), Logan Owen (EF Education First-Drapac p/b Cannondale)
- 2019: Ivo y Rui Oliveira, Jasper Philipsen (UAE Team Emirates), Sean Bennett (EF Education First) y Will Barta (CCC)
- 2020: João Almeida e Ian Garrison (Deceuninck-QuickStep) y Mikkel Bjerg (UAE Team Emirates)
- 2021: André Carvalho (Cofidis), Kevin Vermaerke (DSM), Jakob Egholm (Trek-Segafredo)
- 2022: Sean Quinn (EF Education-EasyPost) y Jarrad Drizners (Lotto Soudal)
- 2023: Leo Hayter (INEOS Grenadiers), Dries de Pooter (Intermarché-Wanty-Gobert Matériaux) y Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech – World Tour team, pero en riesgo de descenso en 2023)
Y estos son solo los que dieron el “salto” tan deseado de inmediato, porque hay quienes, con “escuela” de Hagens Berman Axeon, han pasado por un ProTeam, antes de llegar al World Tour. Es el caso, por ejemplo, de Eddie Dunbar, que estuvo en Aqua Blue Sport antes de pasar a Sky.
Cabe señalar que si en 2023 van tres ciclistas al World Tour, tres entrarán en el equipo que terminó entre los 5 primeros del evento Wollongong World Juniors, en Australia…