Todo lo que hace un gigante como Specialized es sobredimensionado, algo lógico si tenemos en cuenta el tirón mediático que tiene la firma de la ‘S’ rasgada…evidentemente la puesta de largo de la nueva Diverge STR que ayer mismo dimos cuenta en GoRide (te dejamos nuevamente el ARTÍCULO por si quieres releer el artículo) ha sido un espaldarazo definitivo a los sistemas de suspensión para las Gravel que, seguramente a partir de ahora, comenzarán a proliferar en el sector.

Pero realmente ya han existido otros modelos de Gravel de otras marcas que han introducido sistemas de suspensión. Podemos hacer dos distinciones: por un lado, los sistemas de microsuspensión que, mediante algún elemento amortiguante, se consigue una filtración de las vibraciones.

No podemos decir que sea un sistema de suspensión en toda regla aunque sus resultados se muestran óptimos. ¿Ejemplos?: el MTT (Micro Travel Technology) de BMC, el IsoSpeed de Trek, el Kingpin de Cannondale….

Specialized Diverge STR

Pero por otro lado están los sistemas de suspensión que incluyen algún amortiguador o similar y que otorgan de un recorrido a la rueda. El nuevo Future Shock, aunque incluye en sus entrañas un amortiguador, más que un recorrido a la rueda lo que permite es un desplazamiento al tubo del sillín, algo similar al IsoSpeed de Trek pero más completo (y, suponemos, que más eficaz) al permitir hasta 30 mm gracias al amortiguador insertado.

Te dejamos este vídeo del ajuste de una rótula Isospeed trasera de Trek en el que podrás apreciar cómo es su funcionamiento…

 

Pero, quizás el sistema más similar a lo que es un esquema completo de suspensión trasera sería el CVA (Constant Varing Arc) que Niner introdujo a comienzos del 2019 en su bicicleta MCR, del que hemos hablado en estas páginas (te dejamos este completo ARTÍCULO para que te empapes de información) y que ofrece 50 mm de recorrido real a la rueda trasera, un prodigio de filtración en un diseño minimalista que incluye un basculante flotante y un amortiguador.

Vídeo del sistema CVA de Niner

 

El Kingpin de Cannondale es otoro sistema que aporta cierto recorrido a la rueda trasera: la firma asegura que se consiguen hasta 30 mm, aunque también, las propiedades del carbono (y del propio sistema9 hace que le tubo de sillín posea cierta flexión, lo que hace que el poder de filtración sea alto. Y tod sin necesidad de amortiguadores ni nada por el estilo…

Vídeo del sistema Kingpin de Cannondale

 

Hemos mencionado el MTT de BMC que se incorpora en la Gravel URS de la firma suiza…este sistem es un elastómerto insertado en los tirantes que según la marca asegura un recorrido de 10 mm a la rueda…suficientes para, según los responsables, minimizar el cansancio a los mandos de su porpular Gravel…

Vídeo explicativo del diseño de la URS de BMC…

 

El caso es que, como comentábamos al comienzo de este reportaje, Specialized ha ‘redescubierto’ los sistemas de suspensión traseros para las Gravel y, de esta manera, seguramente oras grandes marcas con gran capacidad para desarrollar otros sistemas similares o con tecnologías totalmente diferentes (quién sabe) se lanzarán a por el mercado de las Gravel con suspensión….

También te puede interesar leer en GoRide…

¿Suspensión delantera en el Gravel? Una nueva dimensión por descubrir…

GoRide Team
Todo el equipo de GoRide alimenta este sitio como si no hubiera un mañana :) ¡Preferimos todo lo que implique divertirse en bicicleta!

    ¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!