Nos hemos acostumbrado a estar continuamente fijándonos en las bicicletas de los profesionales: siempre que podemos las tomamos como referencias para emular a nuestros ídolos favoritos…
E incluso nos empapamos de vídeos donde poder observar la técnica que utilizan para realizar ‘pasos complejos’ en el mtb, ‘rutas de escándalo’ por el asfalto… o incluso aventurarnos en competiciones de extremada dificultad.
Pero hay dos aspectos que en ocasiones, porque la vida ajetreada en la que estamos inmersos día a día no nos lo permite o por desconocimiento, no prestamos atención: por un lado es la alimentación (en especial el desayuno, algo fundamental ya que, por norma, se suele salir a montar en bicicleta en la primera parte del día) y, por otro lado es el descanso (los horarios son los horarios…), punto que abordaremos en otro especial.
Recientemente, en la sección de Nutrición Deportiva de la RFEC, se ha publicado un ARTÍCULO interesante porque son los propios profesionales los que comentan sus hábitos para el desayuno, bien sea antes de competir o simplemente antes de entrenar. Y celebramos que sean ellos mismos quienes den sus consejos porque de esta manera seguro que es más fácil que les hagamos caso…
Te dejamos sus comentarios al respecto para que, a ver si de esta manera, tomas nota de algo que es tan importante como tu bicicleta, tu técnica o el propio entrenamiento… incluso nos atreveríamos a decir que más importante que todo eso ya que tu salud está en juego.
David Valero (BH Templo Cafés UCC)
“En un día normal de entrenamiento suelo desayunar una hor y media o dos horas antes de salir. Solemos hacer un desayuno más light que en competición, metiendo algo de proteína en una tortilla o huevos revueltos, un poco de avena (60 o 70 g) y luego quizás algo de pan y una pieza de fruta (naranja o plátano). Esos días también suelo tomar café solo y durante el entrenamiento empiezo con algún plátano, alguna barrita y luego algún gel si tengo alguna serie. Y los días que hago fondo siempre suelo parar a tomar una tostada y un café”.
“En los días de competición suelo desayunar aproximadamente tres horas y media antes y suelo desayunar bastante fuerte: me gusta desayunar arroz, con huevos revueltos y a lo mejor un poco de pavo. Una pieza de fruta, suelo meter una naranja, y un café solo para arrancar. Y antes de la competición suelo meter una banana y un bidón de carbohidratos”
Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers)
“Dependiendo del entrenamiento que tenga y la intensidad suelo variar el desayuno. Pero siempre suelo meter una fuente de proteína como el huevo o el yogur. Y lo acompaño de pan y un poco de aguacate”.
“En un día más duro puedo meter también avena para aumentar la cantidad de hidratos, también meto mermelada. En cuanto a la bebida, suelo tomar café y si va a ser un día duro también zumo. Dependerá del día y de lo que me apetezca”.
“Y durante el propio entrenamiento suelo tomar de todo. Dependiendo de cómo sea en cuanto a su intensidad, utilizo geles, barritas o un poco de fruta como un plátano”
Iván García Cortina (Movistar Team)
“En días de entrenamiento suelo desayunar dos horas antes, con calma. Suelo desayunar siempre un café doble solo, dos tostadas de pan, una con jamón y otra con mermelada. Después, si es una carrera o un entreno duro más largo de lo normal, meto también un bol de avena y cereales con proteína y vitaminas”.
“Entrenado bebo un bidón a la hora y como algo cada cuarenta minutos o así; lo normal son unos 100 carbohidratos por hora. Dependiendo del entrenamiento consumo baritas y geles y si es un entrenamiento más tranquilo de rodar y acumular kilómetros solemos parar a tomar un café con una tostada”.
Fotos: RFEC // Movistar Facebook // Ineos Grenadiers (Foto portada)