Cuando acabes de leer este artículo verás cuál es el fin de todas estas tecnologías…. aunque te lo vamos a adelantar: proteger la cabeza del ciclista alejando la energía del impacto. Es decir, cuando se sufre una caída y se impacta con la cabeza, la energía producida llega de manera directa. Un casco, llamémosle estándar, minimiza dicha energía mediante espumas de EPS (polietireno expandido). Si además, le añadimos un golpe que hace que el casco gire, el daño puede ser mayor…

Lo que se está investigando en materia de seguridad con esta proliferación de tecnologías es ‘difuminar’ dicha energía por todo el casco y proteger también en caso de que el casco rote. El sistema más conocido y que más se instala en la actualidad (ya que es una tecnología disponible para quien la quiera utilizar) es el MIPS (Multi-directional Impact Protection System). Pero en los últimos tiempos se han añadido otros sistemas que intentan mejorar algunos ‘peros’ del MIPS, manteniendo unos valores muy altos de protección.

KinetiCore de Lazer

Y es que al MIPS, con el tiempo, se le han ido encontrando algunos defectos (menores, básicamente relacionados con el confort): la complejidad del sistema en sí, el peso que supone y la escasa ventilación que provee.

WaveCel de Bontrager…

Los otros sistemas que te traemos, el WaveCel de Bontrager y el último en llegar, el KinetiCore de Lazer, pretenden luchar contra esos defectos… Eso sí, como verás, van asociados a las marcas que los han creado, por lo que no podrás verlos en otros cascos que no sean de Bontrager y de Lazer.

Estructura interna del sistema MIPS

Te explicamos de una manera breve y concisa cómo funciona cada uno, adjuntándote además vídeos explicativos. La idoneidad de uno u otro va en los gustos, ya que todos poseen un alto rango de protección…como siempre, la última decisión será la tuya. El orden por el que te explicamos cada sistema es alfabético, no hay otra razón…

Sistema KinetiCore de Lazer

Este sistema que, según la propia marca lleva 10 años de desarrollo, funciona como una zona deformable que absorbe la fuerza del impacto antes de alcanzar la cabeza. El fin es lo que te decíamos al principio, difuminar la energía. La espuma que lo compone posee unas formas de deformación, realizada como con una especie de bloques diseñados para deformarse en caso de impacto, tanto directo como rotacional.

Con este sistema se pretenden mejorar los defectos del MIPS, es decir, aumentar la ventilación (hasta un 12 % más eficiente que sistemas tipo MIPS) y disminuir el peso (un 23% más ligero), así como evitar partes móviles (hasta 100g más ligero al reducir el uso de plásticos añadidos que los modelos anteriores de la firma con características similares y minimizar la cantidad de espuma EPS necesaria).

Lazer se enorgullece de ser la primera marca en lanzar un casco integral (el Cage con KinetiCore) que ha conseguido cinco estrellas en las calificaciones de seguridad de Virginia Tech

Vídeo de la tecnología KinetiCore de Lazer

Sistema MIPS BPS

El sistema MIPS BPS (Brain Protection System) permite a la cabeza moverse dentro del casco en caso de un impacto rotacional que es, según dicha tecnología, los más habituales en el ciclismo.

El núcleo del MIPS BPS es una capa (o estructura interna) que permite un deslizamiento de la cabeza: según MIPS de entre 10-15 mm respecto al casco en todas las direcciones. Esto permite que se diminuya el movimiento rotatorio sobre el cerebro.

A día de hoy, los nuevos sistemas que están apareciendo de otras marcas con una protección enfocada también a la rotación de la cabeza intentan mejorar uno de los problemas inherentes del MIPS que es la más comprometida ventilación de la cabeza, aunque los últimos sistemas MIPS AIR están intentando paliar dicho defecto con un aumento de la refrigeración. destacar por último que este sistema lleva muchos años de desarrollo: en 1995 se ideó y en 1998 ya se registró una patente, ensayándose en el año 2000 con el primer prototipo…..en el año 2015 se suministraron más de 1 millón de capas de MIPS a 28 marcas.

Vídeo de la tecnología MIPS en cascos de bicicleta

 

Sistema WaveCel de Bontrager

WaveCel es una estructura de celdas plegables que se inserta en el interior del casco, en sustitución de la habitual espuma EPS. Funciona como una zona deformable que absorbe la fuerza del impacto antes de alcanzar la cabeza, permitiendo que la cabeza gire dentro del casco pero estando protegida en todo momento.

Según explica Bontrager, la estructura material del WaveCel sufre un cambio compuesto por tres fases: flexión (para reducir las fuerzas de fricción iniciales), deformación (las celdas se deforman para detener el impacto) y deslizamiento de las celdas (para redirigir la energía del impacto).

Por último destacar que todos los cascos Bontrager con WaveCel han recibido cinco estrellas en las calificaciones de seguridad de Virginia Tech.

Vídeo de la tecnología WaveCel de Bontrager

 

Fotos: Archivo GoRide // Bontrager/Trek // Lazer/Shimano // MIPS

También te puede interesar leer en GoRide…

Alta Tecnología en los cascos: descubre con nosotros todos sus secretos

 

José Escotto
¡El responsable de GoRide España! No falta experiencia en el área de la bicicleta (y el deporte en general) y mucho menos entusiasmo a la hora de difundir las últimas novedades sobre ciclismo y BTT.

¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!