No solo porque la Ghost sea la marca oficial de la Titan Desert desde hace tiempo, o porque la Ghost Lector sea la bicicleta oficial de la carrera. Nos llevamos esta nueva “compañera” a Marruecos, la Ghost Lector FS Universal 2022, también porque la marca alemana nos invitó directamente a participar con esta bici de doble suspensión.

Y ahora queremos contaros cómo se comportó la Ghost Lector durante toda la carrera, a pesar de que ya la conocíamos bastante bien antes de partir hacia el desierto. Lo hemos estado usando durante algunas semanas para la revisión completa aquí en GoRide, que puedes leer en este ENLACE

Por otro lado, cuando aceptamos la invitación para participar en la Titan Desert de este año con la Ghost Lector, también acordamos con la marca preparar la bicicleta a nuestro gusto, ya que eran más de 650 kms por delante en compañía de la “máquina”.

Es decir, preparamos la carrera con la bici, con mucha antelación, y completamos con ella todas las etapas de Marruecos, y antes hicimos dos cambios importantes, además de los ajustes ergonómicos “normales”: instalamos unas ruedas Bontrager Kovee Pro30 TLR Boost 29s de carbono cedidas por Trek Portugal y un grupo de transmisión Sram XX1 AXS en este caso desde Sram Europe. Pero, antes de continuar, aquí hay algunos datos sobre lo que sucedió en la prueba.

La Titan Desert de 2022

Es conocida como el “Dakar de las bicicletas” porque es una prueba de BTT por etapas muy dura, no sólo por la dificultad de las etapas, sino también por las altas temperaturas que normalmente se sienten en mayo en el norte de África, el viento y los caminos con mucha roca y arena.

Pero también porque los participantes duermen en tiendas de campaña de aproximadamente 15 metros cuadrados por cada tres personas. Más: una de las etapas es la ‘maratón’, que nos lleva a dormir en una carpa común esa noche, sin ningún tipo de colchón, manta ni lujos.

Por tanto, aquellos que quieran dormir cómodamente y no pasar frío tendrán que transportar tanto el colchón como el saco de dormir en la bici a lo largo de los 120 km.

La edición de este año estuvo marcada por las altas temperaturas, en torno a los 45 grados, y por el viento, que algunos días sopló en contra ya 32 km/hora, por ejemplo. Estos factores contribuyen a un desgaste más acentuado y acelerado, más aún para los europeos que hemos tenido semanas previas de frío y lluvia en sus países de origen. El cuerpo nunca está preparado para este “shock”.

En este sentido, una buena alimentación es fundamental. La organización se ha esforzado en hacer la comida mejor y más parecida a la comida europea, pero en cuanto a la sazón es muy diferente y nuestro cuerpo reacciona y necesita acostumbrarse. Otro factor importante es el agua; solo debemos beber agua embotellada, incluso para cepillarse los dientes, esta es la opción más segura para evitar problemas de salud.

En competición, la organización “obliga” a cada competidor a empezar cada etapa con 3 litros de agua, en los que estos se reparten entre la mochila y las botellas. En nuestro caso, cada etapa empezaba con 2 litros en la mochila y medio litro en cada una de las botellas.

La organización “obliga” a cada competidor a empezar cada etapa con 3 litros de agua.

A lo largo de cada etapa, todos los atletas están obligados a pasar por los tres o cuatro puntos de control y también por las estaciones de hidratación: si algún atleta no lo hace, es sancionado con cinco horas. La organización facilita el track de cada etapa, aunque cada participante puede aventurarse en función de la navegación. Solo tienes que pasar todos los puntos mencionados anteriormente.

Son seis etapas y un total de 650 km, con una altimetría relativamente baja respecto a la distancia recorrida, pero con grandes “trampas”. Un ejemplo de ello son los extensos bancos de arena, por donde la bicicleta avanza en continuo esfuerzo y en constante movimiento de pedaleo. Presión de neumáticos muy baja.

En la etapa de dunas, además del esfuerzo habitual, no nos queda otra solución que caminar 5/6 kms con la bici a mano. A ratos montamos, cerramos los ojos, echamos el cuerpo hacia atrás y bajamos por la duna… ¡Funciona!

Algunos números en el camino…

Sin duda, esta fue una de las ediciones más duras de la Titan Desert: nunca había sido tan tarde en el calendario del año, y nunca había estado tan al sur. La temperatura alcanzaba fácilmente los 44/45 grados en el momento de las etapas, y los que llegaban dos o más horas después de las primeras se enfrentaban a temperaturas aún más altas (más del 60% de los participantes, por cierto).

Nuestros números en Titán:

  • Competidores inscritos: 523
  • Competidores que terminaron: 410
  • Nuestro total: 638 kms
  • Agua consumida: 17 litros
  • Born Iso Pro + sales y agua = 12 litros
  • Geles Normales: 25
  • Geles de cafeína: 3
  • Barritas energéticas: 13
  • Barritas de proteínas: 4
  • Magnesio en Born Botella: 5
  • Transmisión Sram AXS: batería reemplazada con 445 kms, cuando la luz roja parpadea por primera vez
  • Presión del neumático delantero: 2 bar
  • Presión de los neumático trasero: 2,2 bar
  • Incidentes mecánicos: 0
  • Caídas: 3
  • Puesto en la categoría Adventure: 5º puesto (sin asistencia mecánica y de fisioterapia, con obligación de pernoctar en tienda común sin cama)

Dejamos las impresiones sobre la propia bicicleta y los cambios realizados para una segunda entrega que no tardará en llegar…¡¡te mantendremos informado!!

 

 

Nuno Margaça

¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!