Después de conquistar el podio de La Vuelta a España con Sepp Kuss, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic, ganando cinco etapas, incluidas las tres primeras plazas del Tourmalet y del Angliru, el Jumbo-Visma se llevó casi un tercio del premio total.
Los premios económicos proceden de clasificaciones de etapa, bonificaciones de nivel intermedio y sprint de montaña, días con el maillot de líder y clasificación general final, y este año han ascendido a 1.116.835 euros. Más de la mitad del premio (606.060 €) se fue en las clasificaciones de etapa y 337.285 € en la clasificación general final.
El Jumbo-Visma acumuló 364.985 euros, según datos oficiales, muy por delante de Soudal-Quick Step, que ganó 98.965 euros.
Sepp Kuss recaudó 150.000 € por ganar la clasificación general, mientras que el Jumbo-Visma ganó 12.500 € por terminar como el mejor equipo y 11.000 € por cada victoria de etapa.
El resultado palidece en comparación con el total estimado de Roglic de 289.000 euros por su victoria en el Giro de Italia esta temporada, mientras que Jonas Vingegaard recaudó 500.000 euros por su victoria en el Tour de Francia como parte del pastel de 664.000 euros de su equipo.
Remco Evenepoel, ganador de tres etapas y de la clasificación de montaña (13.000 euros) y líder de tres etapas (500 euros cada día), fue el que más contribuyó a los ingresos del Soudal-Quick Step.
Le sigue el UAE Emirates con 95.530€, gracias al gran Juan Ayuso que fue el Mejor Joven (11.000€), al ganador de etapa Juan Sebastián Molano y a João Almeida, que acabó noveno en la general y tercero en la clasificación de Mejor Joven.
Bahrain Victorious y Bora-Hansgrohe, ambos con dos corredores entre los 10 primeros, le siguieron con 80.245 € y 64.680 € respectivamente. El Alpecin-Deceuninck, que tuvo un ganador en tres etapas, Kaden Groves, recaudó 63.525 €, y DSM-Firmenich, Movistar e Ineos Grenadiers entre 45.000 y 35.000 €.
Entre los equipos WorldTour, el ProTeam Lotto Dstny consiguió 33.130 €, Andreas Kron consiguió una victoria de etapa y estuvo varias veces entre los diez primeros en las carreras.
En el otro extremo del espectro, Astana Qazaqstan salió de La Vuelta en último lugar con unos escasos 4.485 €, detrás del Jayco-AlUla, que perdió a cinco de sus ocho corredores durante la carrera debido a accidentes o enfermedades.
Puntos UCI: otro ‘caramelito’ para el Jumbo
El dominio en la carrera y en los premios económicos también se traslada lógicamente a los puntos UCI (Unión Ciclista Internacional) conseguidos por cada equipo durante La Vuelta a España, cuya clasificación es similar a la de la propia facturación.
El Jumbo-Visma sumó, cómo no, más puntos UCI a lo largo de la Vuelta, con 5.234 (sólo con los de la clasificación general final, entre Kuss, Vingegaard y Roglic alcanzaron un total de 2.735) duplicando la suma del segundo puesto más alto de puntos, el UAE Emirates, que anotó 2.567, con Bahrein Victorious tercero (2.016) y Soudal-Quick Step cuarto (1.830).
Movistar es sexto en este ranking, con 1.282 puntos UCI (Enric Mas sumó 415 con el 6º puesto de la general), el Caja Rural se marcha con un importante resultado de 532 puntos (16º) -gracias principalmente al top-10 en las etapas alcanzado por Aular, Barrenetxea, Barceló, David González…-, mientras que el Burgos-BH finaliza 19º con 275 (Pelayo Sánchez sumó 95 con el tercer puesto en la etapa de Guadarrama y otros 45 en Laguna Negra).
La clasificación completa:
- Jumbo-Visma: 5.234 pontos UCI
- UAE Emirates: 2.567
- Bahrain Victorious: 2016
- Soudal Quick-Step: 1.830
- BORA-hansgrohe: 1.735
- Movistar: 1.282
- Alpecin-Deceuninck: 1.127
- DSM-firmenich: 1.022
- Groupama-FDJ: 1.010
- Lotto Dstny: 934
- INEOS Grenadiers: 919
- TotalEnergies: 812
- Intermarché Circus-Wanty: 645
- EF Education-EasyPost: 622
- Lidl-Trek: 537
- Caja Rural: 532
- Cofidis: 465
- AG2R Citröen: 276
- Burgos-BH: 275
- Arkéa-Samsic: 275
- Jayco AlUla: 172
- Astana Qazaqstan: 140
Imágenes: Jumbo-Visma Twitter, Vuelta a España Twitter, UAE Emirates Twitter