En la historia del ciclismo ha habido un número tan alto de personajes que han tenido/tienen gran relevancia que necesitaríamos muchas líneas de GoRide para darles cabida….

Queremos centrarnos en esos personajes que han dejado su impronta en el diseño y fabricación de las bicicletas, con ideas revolucionarias que ha permitido que sus nombres e iniciales se sigan viendo en las bicicletas que hoy en día puedes sacar de las tiendas…hay muchos más, pero hemos querido traerte los que entendemos muy relevantes…

Por orden alfabético…

Bianchi (desde 1885): La marca más antigua de la historia fue creada por Edoardo Bianchi que, con 20 años, en un ‘tallercito’ en Vía Nirone (Milán) comenzó a hacer reparaciones a diversos aparatos, entre ellos las bicicletas. En poco tiempo acabó especializándose en las dos ruedas, tanto que ya en 1899 una de sus bicicletas ganó su primera victoria internacional sobre la línea en el Gran Premio de París con Gian Fernando Tommaselli.

Una de tantas victorias de las bicicletas de Edoardo Bianchi…

Columbus (desde 1919): El italiano Angelo Luigi Colombo creó esta mítica marca de perfilerías de acero para los cuadros y que comenzó suministrándolos a otros ilustres como Edoardo Bianchi, Umberto Dei, Atala, Giovanni Maino… Columbus tuvo en la serie Max un alto impacto la peculiar característica de una tubería ovalada o elíptica, la cual otorgaba un alto grado de rigidez. Hoy en día sus perfiles se caracterizan por tener unas tuberías con hasta triple conificado y unas aleaciones con multitud de componentes (manganeso, cromo, níquel y niobio), con una alta resistencia y bajo peso. Columbus también fabrica en la actualidad perfiles de aluminio y fibra de carbono.

Perfiles XCR en acero de Columbus

Dave Weagle: De la mente del estadounidense nació el sistema de suspensión flotante más conocido de bicicletas…el DW-Link representó un salto cualitativo de los sistemas de suspensión, con su basculante flotante. Su validez fue tal que ha llegado a nuestros días con ligeras modificaciones. Multitud de marcas han utilizado el sistema como tal, surgiendo diferentes versiones de fabricantes que supusieron problemas legales con Dave. Pero no se quedó la cosa solamente con que sus iniciales se estamparan de por vida en sus sistema más famoso: ha sido el creador de otros productos ya míticos como Evil Bikes, E*thirteen Components y Trust…..Por cierto, el Split Pivot de BH es otra de las ‘obras maestras’ del diseñador. 

Ibis es una de las marcas que utilizan el sistema DW-Link de suspensión…

Eddy Merckx (desde 1980): Las bicicletas del ex-corredor belga son ya unas clásicas en el ciclismo de ruta (y desde hace no mucho, en el Gravel)….y es que Eddy (1945) es uno de los más grandes del ciclismo….la verdad es que no tiene presentación y no creemos que te descubramos nada nuevo de él (11 victorias en los grandes Tours, la primera Triple Corona de la historia y el único que ha ganado los 5 Monumentos en dos o más ocasiones). Sus bicicletas destacan por el fuerte ADN competitivo pero sin abandonar un estilo clásico, con cuadros en carbono, manteniendo algunos en acero, material que utilizó en sus comienzos (por cierto, con perfilerías de Columbus).

Eddy Merckx crea su marca en 1980…

Horst Leitner (1942): Este austriaco e ingeniero aficionado al automovilismo y profesional del motociclismo (fue piloto de motocross) emigró a los Estados Unidos en los 80 y allí comenzó una carrera relacionada con el ciclismo….su pasión (y conocimiento) era tal que, fruto de ella, desarrolló el sistema de suspensión Horst-Link que ha llegado a nuestros días (recuerda, un sistema de suspensión que inserta un pivote de giro en la vaina). En su día Specialized se hizo con la patente…

Pivote en vaina de diseño Horst-Link

Reynolds (desde 1898): Fabricante con solera, los ingleses Reynolds (dos hermanos que heredaron la fábrica de su padre) marcaron época con su serie 531 de 1935. Desde entonces son un clásico del acero. Pero muy destacable fue que en 1902 patentaron la tubería conificada….Como características más destacables: son tuberías ligeras, resistentes y con gran facilidad para su trabajo y manipulación. La serie 700 introdujo un estriado característico interior para dotar a los tubos de una gran rigidez y ya en los años 90, con la serie 853, se introdujeron los tratamientos térmicos, consiguiendo unos ratios de resistencia/peso similares al titanio. En la actualidad también fabrica perfiles de aluminio, titanio y magnesio.

La perfilería 953 de Reynolds es una de las más populares

Ritchey (desde 1974): Más de 40 años de experiencia avalan a la marca de Tom Ritchey, la cual se ha prodigado a lo largo del tiempo con la producción de componentes, como cuadros, manillares, tijas, potencias…Tom fue el primer constructor de cuadros en diseñar tubos de acero superligeros personalizados. “Logic Tubing” se diseñó con secciones centrales alargadas y de paredes muy delgadas para reducir el peso (secciones conificadas). Además, Tom remodeló la vaina de la cadena con ‘una sola curva’ combinada con un tubo de sillín ovalado para ofrecer una gran rigidez en esta zona y lograr una mejor transferencia de la potencia.

Tom Ritchey en acción…

Nota de la Redacción: en el ciclismo existen infinidad de personas que han puesto su granito de arena para que este deporte fuera mejor…..unos han creado tendencias y/o tecnologías… o simplemente se han dedicado a pedalear mejor que nadie….este artículo pretende mostrarte solo algunos (pocos) de ellos que hemos reunido por la característica de que sus creaciones poseen su mismos nombres o iniciales. Pero no queremos con ello que pienses que no hay otros ilustres personajes tan importantes como los que te hemos traído….este artículo es simplemente una visión personal de un pedacito del ciclismo.

Fotos: Bianchi // Columbus // Ibis // Eddy Merckx // Reynolds // Ritchey

José Escotto
¡El responsable de GoRide España! No falta experiencia en el área de la bicicleta (y el deporte en general) y mucho menos entusiasmo a la hora de difundir las últimas novedades sobre ciclismo y BTT.

¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!