En GoRide, ¿somos críticos con los precios actuales de las bicicletas? A poco que nos sigas, te habrás dado cuenta de que así es… Es verdad que, siendo sinceros, podemos ser críticos con el precio de muchas cosas en nuestra vida, porque todo ‘sube como la espuma’, pero como aquí hablamos de bicicletas…

Ahora bien, a veces nos creamos ciertas obligaciones que hacen que nos generemos la necesidad de hacer inversiones donde realmente no es necesario. En este artículo vamos a analizar diferentes marcas y dos modelos de bicicleta de cada una porque, ¿te has preguntado alguna vez cuánto nos piden por un sistema de suspensión trasero?

En especial en la modalidad del XC, donde tenemos opciones rígidas (o ‘hardtail’) y de doble suspensión con un alto nivel prestacional, es muy posible que nos dejemos deslumbrar por las fantásticas bicicletas de doble suspensión, las más codiciadas entre los corredores profesionales…

Pero también es posible que en muchas ocasiones estemos sobredimensionando nuestras necesidades: probablemente con una ‘HT’ tendríamos más que suficiente, ahorrando unos cuantos euros en la adquisición. Las ventajas y desventajas de cada sistema son conocidas, pero no está de más darlas un repaso:

Ventajas y desventajas de una ‘doble suspensión’

  • Como gran ventaja podemos decir que la mayor capacidad para adentrarse en terrenos complejos que permite una mayor seguridad al pilotar la bicicleta. Una suspensión trasera absorberá mejor las irregularidades, aportando un mejor guiado de la bicicleta y, obviamente, más comodidad. La tracción al subir por firmes muy irregulares es superior.
  • Las desventajas provienen del mayor coste de adquisición y de mantenimiento (rodamientos, amortiguador…). El peso se incrementa, mermando ligeramente el componente prestacional. Por norma, suelen ser bicicletas más largas, lo que significa que son menos ‘juguetonas’…

Ventajas y desventajas de una ‘hardtail’

  • Su gran ventaja es la mayor ligereza de la bicicleta que la permite ser más reactiva además de que, generalmente, son bicicletas más compactas. La aceleración ‘pura’ es superior. Y el mantenimiento, sensiblemente inferior.
  • La desventaja proviene de ser unas bicicletas algo más ásperas, sobre todo en zonas con firmes muy rotos, mermando la comodidad. En descensos complejos, su mayor compacidad las hace más inestables y la nula absorción de la parte trasera, algo menos seguras de pilotar.

¿Cuánto supone ‘instalar’ un sistema trasero de suspensión?

Evidentemente no nos referimos a ‘meter’ un sistema de suspensión a una ‘HT’ porque es imposible… pero vamos a analizar diferentes modelos (de 6 marcas) equivalentes en componentes para poder extraer conclusiones lo más exactas del coste adicional que supone tener un sistema de suspensión trasero.

BH Lynx Race EVO 9.9 (9.099 €) vs Ultimate EVO 9.9 (7.399 €)

Son las elegidas por el BH Templo Cafés UCC donde militan estrellas como David Valero, Rocío García, Natalia Fischer, Pablo Rodríguez…ambas monturas son alternadas según los circuitos. Te indicamos a continuación tanto los detalles de la geometría básica como de equipameitno que las definen. La diferencia de precio es de 1.700 €.

Hay que decir que, suspensión trasera aparte, se diferencian en la instalación de una tija telescópica en la BH Lynx Race que en la Ultimate es una tija rígida de carbono…La geometría es muy similar en ambas, un poco más larga la Lynx Race lo que la hace ser más estable a altas velocidades y un poquito menos rápida de reacciones en caminos sinuosos.

BH Lynx Race EVO 9.9

Ficha técnica y geometría básica de la BH Lynx Race EVO 9.9 (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono EVO // Horquilla: Fox 34 SC Factory 100 mm // Amortiguador: Fox DPS Factory 100 mm // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: BH EVO Carbon 30 mm // Neumáticos: Maxxis Rekon Race 2,40” // Manillar: BH EVO Carbon 760 mm // Tija: Bike Yoke Divine 80 mm // Precio: 9.099 €

Ángulo de dirección: 68º // Distancia entre ejes: 1.131 mm // Vainas: 430 mm // Reach: 436 mm

Más info en…BH Lynx Race EVO 9.9

BH Ultimate EVO 9.9

Ficha técnica y geometría básica de la BH Ultimate EVO 9.9 (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono EVO // Horquilla: Fox 34 SC Factory 100 mm // Amortiguador: N.D // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: BH EVO Carbon 30 mm // Neumáticos: Maxxis Rekon Race 2,40” // Manillar: BH EVO Carbon 760 mm // Tija: BH EVO Carbon // Precio: 7.399 €

Ángulo de dirección: 68º // Distancia entre ejes: 1.114 mm // Vainas: 420 mm // Reach: 424 mm

Más info en…BH Ultimate EVO 9.9

BMC Fourstroke 01 TWO (8.999 €) vs Twostroke 01 ONE (5.999 €)

La BMC Fourstroke es una de las novedades más destacables del panorama del XC que trae consigo una diferencia en precio con la Twostroke demasido grande: hemos igualado equipamientos lo más posible y calidad de fabricación de ambos cuadros (fibra 01 Premium) y la diferencia de precios es de 3.000 €…una barbaridad.

Es cierto que la novedad de la Fourstroke (y ser la ‘campeona del Mundo’ con Pauline Ferrand-Prévot) así como su especial tija telescópica Autodrop (baja sola, sin tener que ‘empujarla’) hacen mucho… Eso sí, la geometría en ambas es muy similar, destacando un fuerte componente ‘descender’ con cuadros de direcciones muy lanzadas y estables, aunque el triángulo trasero de la Twostroke es mucho más compacto…

BMC Fourstroke 01 TWO

Ficha técnica y geometría básica de la BMC Fourstroke 01 TWO (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono 01 Premium // Horquilla:Rock Shox SID SL Select+ 100 mm // Amortiguador: RockShox SIDLuxe Select+ 100 mm // Transmisión: Sram GX AXS // Ruedas: DT Swiss XR 1700 25mm // Neumáticos: Vittoria Mezcal 2,35″ // Manillar: BMC MFB01 760 mm // Tija: BMC Autodrop 90 mm // Precio: 8.999 €

Ángulo de dirección: 66,5º // Distancia entre ejes: 1.171 mm // Vainas: 432 mm // Reach: 457 mm

Más info en…BMC Foustroke 01 TWO

BMC Twostroke 01 ONE

Ficha técnica y geometría básica de la BMC Twostroke 01 ONE (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono 01 Premium // Horquilla:Rock Shox SID SL Select+ 100 mm // Amortiguador: N.D. // Transmisión: Sram GX AXS // Ruedas: DT Swiss XR 1700 25mm // Neumáticos: Vittoria Barzo 2,25″ // Manillar: BMC MFB01 760 mm // Tija: BMC D-Shape Carbon // Precio: 5.999 €

Ángulo de dirección: 67º // Distancia entre ejes: 1.135 mm // Vainas: 425 mm // Reach: 445 mm

Más info en…BMC Twostroke 01 ONE

Cannondale Scalpel Hi-Mod Ultimate (12.499 €) vs Scalpel HT Hi-Mod Ultimate (10.499 €)

Amabs Cannondale siempre han estado en las manos de los mejores ‘riders’ del equipo Cannondale Factory Racing… Entrando en las bicicletas, es curioso que la Scalpel HT, la rígida, tiene una geometría que la hace, sobre el papel, tener unas dotes bajadoras muy destacables: calca la mayoría de las medidas de la ‘doble’ pero aporta una dirección más lanzada (66,5º contra 68º) y una horquilla con 10 mm más de recorrido (110 contra 100).

Cannondale declara un peso del cuadro de la Scalpel HT de solo 895 g, mientras que la doble se va, con amortiguador, a 1.900 g…¿Y la diferencia de precio? Pues nada menos que 2.000 €, con un equipamiento prácticamente idéntico (solo se diferencian las ruedas, de 27 mm en la doble y de 25 en la HT).

Cannondale Scalpel Hi-Mod Ultimate

Ficha técnica y geometría básica de la Cannondale Scalpel Hi-Mod Ultimate (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono Hi-Mod // Horquilla: Lefty Ocho Carbon 100 mm // Amortiguador: Fox DPS Factory 100 mm // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: HollowGram XC-S 27 mm // Neumáticos: (F) Schwalbe Racing Ray EVO 2,25″ (R) Schwalbe Racing Ralph EVO 2,25″ // Manillar: Cannondale Flat Carbon 760 mm // Tija: Cannondale Carbon // Precio: 12.499 €

Ángulo de dirección: 68º // Distancia entre ejes: 1.151 mm // Vainas: 436 mm // Reach: 435 mm

Más info en…Cannondale Scalpel Hi-Mod Ultimate

Cannondale Scalpel HT Hi-Mod Ultimate

Ficha técnica y geometría básica de la Cannondale Scalpel HT Hi-Mod (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono Hi-Mod // Horquilla: Lefty Ocho Carbon 100 mm // Amortiguador: N.D // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: HollowGram 25 mm // Neumáticos: (F) Schwalbe Racing Ray EVO 2,25″ (R) Schwalbe Racing Ralph EVO 2,25″ // Manillar: Cannondale Flat Carbon 760 mm // Tija: Cannondale Carbon // Precio: 10.499 €

Ángulo de dirección: 686,5 // Distancia entre ejes: 1.151 mm // Vainas: 435 mm // Reach: 423 mm

Más info en…Cannondale Scalpel HT Hi-Mod Ultimate

Canyon Lux World Cup CFR LTD (7.999 €) vs Exceed CFR LTD (6.999 €)

El equipo CLLCTV de XC, plagado de figuras (Loana Lecomte, Thomas Griot, Line Burquier, Luca Schwarzbauer…) desarrolla en competición estos modelos que destacan por un coste de adquisición bastante contenido. Además, la diferencia entre ambas monturas es de exactamenbte 1.000 €, la menor de este artículo, aunque aún sigue siendo ‘abultada’.

El equipamiento es idéntico, dejando la báscula de la Lux WC CFR LTD (la doble) en 9,80 kg y en la Exceed CFR LTD en 8,98 kg…no llega a un kilo. En la geometría hay diferencias que, sin ser espectaculares, definen el comportamiento de cada una, con unas diemsiones sustancialmente mayores en la Lux…

Canyon Lux WC CFR LTD

Ficha técnica y geometría básica de la Canyon Lux WC CFR LTD (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono CFR // Horquilla: Rock Shox SID SL Ultimate Race Day 100 mm // Amortiguador: RockShox SIDLuxe Ultimate 100 mm // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: DT Swiss XCR 1200 Carbon // Neumáticos: Maxxis Ikon EVO 2,35″ // Manillar: Canyon CP08 740 mm // Tija: Canyon SP0061 Carbon // Precio: 7.999 €

Ángulo de dirección: 68,5º // Distancia entre ejes: 1.142 mm // Vainas: 432 mm // Reach: 450 mm

Más info en…Canyon Lux WC CFR LTD

Canyon Exceed CFR LTD

Ficha técnica y geometría básica de la Canyon Exceed CFR LTD (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono CFR // Horquilla: Rock Shox SID SL Ultimate Race Day 100 mm // Amortiguador: N.D. // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: DT Swiss XCR 1200 Carbon // Neumáticos: Maxxis Ikon EVO 2,35″ // Manillar: Canyon CP08 740 mm // Tija: Canyon VCLS Carbon // Precio: 6.999 €

Ángulo de dirección: 69º // Distancia entre ejes: 1.123 mm // Vainas: 429 mm // Reach: 435 mm

Más info en…Canyon Exceed CFR LTD

Orbea Oiz M LTD  (9.999 €) vs Alma M LTD (8.948 €)

Otra rabiosa novedad en el sector de la XC ‘dobles’ es la nueva Oiz que trae como ‘bandera’ un recorrido de suspensión aumentado a 120 mm, lo que la otorga un radio de acción bastante más amplio que el de la Alma… si hablamos de zonas muy técnicas. La Alma explora la vertiente más competitiva del XC de toda la vida, con una geometría más compacta.

Es más, de origen se suministra con una horquilla rígida…nosotros, en el precio, hemos incluído la Fox 32 SC Factory para igualar lo más posible los equipamientos. Con todo y con eso, la Oiz es 1.051 € más cara aunque instala una tija telescópica Fox… ¿Otras diferencias? Orbea declara 830 g de peso en el cuadro de la Alma y 1.740 g (con amortiguador) en el de la Oiz.

Orbea Oiz M LTD

Ficha técnica y geometría básica de la Orbea Oiz M LTD (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono OMX // Horquilla:Fox 34 SC 120 mm // Amortiguador: Fox DPS Factory 120 mm // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: Oquo MP Carbon 30mm // Neumáticos: Maxxis Rekon Race 2,40″ // Manillar: OC M Carbon 760 mm // Tija: Fox Transfer Factory // Precio: 9.999 €

Ángulo de dirección: 67º // Distancia entre ejes: 1.163 mm // Vainas: 432 mm // Reach: 450 mm

Más info en…Orbea OIZ M LTD

Orbea Alma M-LTD

Ficha técnica y geometría básica de la Orbea Alma M LTD (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono OMX // Horquilla:Fox 32 SC 100 mm // Amortiguador: N.D. // Transmisión: Sram XX1 AXS // Ruedas: DT Swiss XRC 1200 Carbon 30mm // Neumáticos: Maxxis Rekon Race 2,40″ // Manillar: OC M Carbon 760 mm // Tija: OC Performance XP10 Carbon // Precio: 8.948 € (8.499 € + 449 € de la horquilla Fox 32 SC Factory)

Ángulo de dirección: 68º // Distancia entre ejes: 1.118 mm // Vainas: 430 mm // Reach: 426 mm

Más info en…Orbea Alma M LTD

Trek Supercaliber 9.8 XT (7.499 €) vs Procaliber 9.8 (4.099 €)

La poderosa Procaliber es la elegida por el equipo Trek Factory Racing: su concepción como una doble-casi rígida la hace ideal para cualquier tipo de circuito. Su especial sistema de suspensión trasero IsosTrut es muy ligero y rígido poder prescindir de numerosos elementos que tienen otros sistemas, por no hablar de que ofrece solamente 60 mm de recorrido.

Por su parte, la Procaliber incluye la rótula IsoSpeed que filtra en parte las vibraciones de la rueda trasera. Por lo que estamos ante monturas, sobre el papel, muy similares, con pesos parecidos (10,55 kg la Supercaliber y 10,26 kg la Procaliber), geometrías parecidas, equipamientos parejos…y 3.400 € de diferencia. Un mundo.

Trek Supercaliber 9.8 XT

Ficha técnica y geometría básica de la Trek Supercaliber 9.8 XT (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono OCLV // Horquilla: Fox 32 SC Performance 100 mm // Amortiguador: Fox IsosTrut Performance 60 mm // Transmisión: Shimano XT// Ruedas: Bontrager Kovee Pro 30 Carbon // Neumáticos: Bontrager XR2 Team Issue 2,20″ // Manillar: Bontrager RSL Carbon 750 mm // Tija: Bontrager Pro Carbon OCLV // Precio: 7.499 €

Ángulo de dirección: 69º // Distancia entre ejes: 1.106 mm // Vainas: 430 mm // Reach: 425 mm

Más info en…Trek Supercaliber 9.8 XT

Trek Procaliber 9.8

Ficha técnica y geometría básica de la Trek Procaliber 9.8 (Talla M)

Cuadro: Fibra de carbono OCLV IsoSpeed // Horquilla: Fox 32 SC Performance 100 mm // Amortiguador: N.D. // Transmisión: Shimano XT// Ruedas: Bontrager Kovee Elite 30 Carbon // Neumáticos: Bontrager XR2 Team Issue 2,20″ // Manillar: Bontrager RSL Carbon 750 mm // Tija: Bontrager Pro Carbon OCLV // Precio: 4.099 €

Ángulo de dirección: 68,8º // Distancia entre ejes: 1.103 mm // Vainas: 432 mm // Reach: 420 mm

Más info en…Trek Procaliber 9.8

Fotos: Archivo GoRide // BH // BMC // Cannondale // Canyon // Orbea // Trek // Red Bull Content Pool

También te puede interesar leer en GoRide…

Informe: sistemas de suspensión para Gravel anteriores al de la nueva Specialized Diverge STR… (¡con vídeos!)

GoRide Team
Todo el equipo de GoRide alimenta este sitio como si no hubiera un mañana :) ¡Preferimos todo lo que implique divertirse en bicicleta!

    ¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!