Bicicletas nuevas en el Sea Otter Europa había infinidad…¡imagínate! Pero hemos de reconocer que en el museo que allí se instaló se mostraban verdaderas bicicletas icónicas del ciclismo, tanto del de ruta como del de montaña…
Nosotros nos quedamos con 6 joyas del Mtb que introdujeron una serie de innovaciones a nivel de suspensiones que hoy en día es muy difícil encontrar: todos los fabricantes se han ‘estancado’ en ese sentido, instalando componentes compartidos por todas las firmas, dejando poco lugar a la imaginación y, sobre todo, a la diferenciación.
En orden alfabético, las bicicletas que allí nos cautivaron y que son motivo de este Bike Check ‘años 90’ son la BMW Super Tech, la Cannondale Super V3000, la GT 3000 LTS, la Klein Mantra, la Manitou Answer FS y la Yeti ARC AS…
BMW Super Tech 1997
BMW llevó al ciclismo sus famosas horquillas ‘Telelever’ vistas en sus motos: la idea es desasociar la frenada de la compresión de la horquilla, para que de esta manera no se comprima al frenar y que la geometría permanezca inalterada.
La complejidad del sistema es muy alta y el peso, en comparación a una horquilla telescópica, también es alto… El sistema trasero, aunque de complejo diseño, responde a un sistema más conocido: un monopivote con el amortiguador por la parte superior. Eso sí, el basculante llevaba asociado el eje de pedalier, por lo que este se movía al ‘ritmo’ de la rueda trasera…curioso pero habitual en aquellos tiempos.
Otro detalle muy motociclista es el cuadro que, debido a lo aparatosos que son los sistemas de suspensión, quedaba reducido a un pequeño entramado de tubos…
Cannondale Super V3000 1997
El diseño de este cuadro data del 1993, pero el modelo expuesto es de 1997. La Super V3000 de los inicios llevaba un basculante de una sola pieza muy masivo que más tarde dio paso al tubular de nuestra protagonista al que se anclaba directamente el amortiguador.
La horquilla era otra de las señas de identidad, la popular Fatty que para la ocasión brindaba 70 mm de recorrido…este mismo cuadro, con pequeñas modificaciones también fue un modelo de DH: la horquilla que se instalaba era otra de las joyas de Cannondale, la Super DownHill Moto, invertida y con 120 mm de recorrido…
Klein Mantra 1997
La Klein Mantra es ya todo un símbolo de las ideas innovadoras en los comienzos de la fibre del Mtb…el modelo que nos ocupa comenzó su andadura en 1996, por lo que el expuesto, de 1997, era de los primeros…más adelante (1999) se comenzó a facturar también en fibra de carbono.
Destaca su cuadro (por llamarlo de alguna manera) monocasco al que se ancla un masivo basculante que, como en la BMW, lleva el pedalier asociado a él…destacar que el recorrido ofrecido era de nada menos que ¡135 mm!
GT 3000 LTS 1997
GT lanzó este modelo en 1995, con un diseño del basculante realmente diferente, posicionando el amortiguador en una posición poco vista. El cuadro de la LTS era de aluminio, con un diseño algo más convencional (bueno, más o menos…), dejando el eje de pedalier solidario a él (en este caso no bascula). ¿El recorrido? 116 mm… Llama la atención que el amortiguador va roscado en la bieleta, lo que implicaba poder variar la altura de esta, modificando la geometría (¿el comienzo de los ‘flip-chips?).
El modelo expuesto llevaba otra maravilla de la ingeniería ciclista: una horquilla de paralelogramos que es imposible dejar de admirar: como en la ‘Telelever’ de BMW, su misión era separar las fuerzas de la frenada del propio funcionamiento de la suspensión, lo que hace que no se hunda al frenar…
Manitou Answer FS 1993
Este modelo tiene la originalidad de que el sistema de suspensión trasero se basa en… ¡una horquilla!. La Manitou Answer FS incorporaba una horquilla de elastómeros (con 48 mm) en la parte trasera, acoplada al cuadro por unas piezas de aluminio mecanizado CNC que bien pudieran estar en un museo… El aluminio utilizado para la confección tanto de la horquilla delantera como la trasera era Easton de la serie E9.
Doug Bradbury (de Manitou) fue el creador de esta preciosa locura que rápidamente fue comprada por la firma norteamericana Answer Products (de ahí el nombre de la bicicleta). En su diseño original se incluían detalles que parece que acabamos de descubrir (se dejaron por la incompatibilidad de los productos del mercado): por ejemplo, el eje trasero disponía de 145 mm de anchura y el delantero 110 mm…¿te suena? Finalmente se produjo con los 135 y 100 habituales de la época.
Yeti ARC AS 1993
Esta bicicleta destacó por añadir a la popular ARC un sistema de suspensión trasero… la ARC AS (Active Suspension) incorporaba un elaborado basculante trasero (diseñado con tubos Pro-Gram de Easton), con una enorme cavidad que incorporaba el amortiguador de elastómeros y que ofrecía 40 mm de recorrido…. Este diseño se realizó conjuntamente entre Easton y la propia Yeti.
Esta bicicleta tuvo el honor de ostentar el récord de velocidad máxima bajando (se logró en la Mammoth Mountain Kamikaze de ese año), consiguiendo un máximo de 59,5 mph (¡95,76 km/h!)
También te puede interesar leer en GoRide…
Informe: 6 puntos que has de tener en cuenta al hacerte con una Mtb de segunda mano.