El hecho de que un motor se instale en una bicicleta del fabricante norteamericano Trek hace que inmediatamente ese motor (o fabricante) pase a star en boca de todo el mundo…. y más si el componente en cuestión tiene una fuerte carga tecnológica como el HPR50. Pero tenemos que señalar que TQ ha instalado en monturas de serie verdaderos iconos, como el HPR120S que hemos visto, por ejemplo, en Haibike y que, con 120Nm de par motor es el más potente del mercado…

Pero no nos desviemos de nuestro protagonista: el HPR50 que se instala en la nueva Trek Fuel EXe (y que hemos sido de los primeros en probar) tiene muchas peculiaridades que lo hacen distinto de la competencia y que vamos a desgranar para ti.

“Highlights” del TQ HPR50

  • Ligero: el TQ HPR50 pesa solamente 1.850 g, algo que lo hace pasar muy desapercibido. Según la firma alemana, el conjunto motor-batería se va a los 3.900 g.

  • Se construye con lo que han denominado en la firma la Harmonic Pin Ring Technology (una especie de sistema de engranajes), evitando el uso de correas y cadenas internas: al minimizarse el número de partes móviles, permite un funcionamiento extremadamente silencioso del motor. La cadencia de pedaleo óptima para este motor está entre las 60 y las 80 rpm, lo que significa que, al girar más lentamente que otros motores, también se puede reducir ruido en su funcionamiento.

 

  • La tecnología del ‘anillo del pasador’ (Harmonic Pin Ring) consigue un natural pedaleo cuando el motor está desconectado: esta transmisión permite que la rueda libre integrada pueda desacoplar completamente el eje de todos los demás componentes internos del motor, lo que prácticamente no genera arrastre al pedalear.
  • El diseño tan compacto hace que, estéticamente, pase muy desapercibido. Además, el factor Q de 135 mm que permite hace que la posición de las bielas sea idéntica a los modelos ‘pulmonares’ permitiendo una pedalada igual de natural…

  • El motor ofrece una potencia nominal de 250W (picos de 300W) y un par motor de 50Nm, suficientes para el enfoque de este conjunto: se trata de una unidad destinada aportar potencia en momentos puntuales, permitiendo una utilización lo más parecida a una bicicleta ‘pulmonar’. Se ofrecen 3 modos diferentes de aporte de potencia y el ‘walk assist’.

  • El poseer una potencia relativamente contenida, hace que las necesidades de una batería de alta capacidad desaparezcan, por lo que se puede instalar una unidad que ocupe, aproximadamente, un 50% menos de espacio que las habituales del sector…esta posee 360Wh de capacidad, pudiendo ser cargada completamente en dos horas. Opcionalmente, puedes instalar en el portabidón un Range Extender (según la marca, del mismo tamaño que un bidón de 500 ml) que aporta otros 160Wh para aumentar la autonomía…
  • La propia TQ pone a disposición un completo display (de 2”) con toda la información necesaria sobre el funcionamiento del motor y el estado de la batería. Además, como suele ser ya norma, a través de la App de la marca podrás personalizar diferentes parámetros y descargar en tu Smartphone el historial de las rutas realizadas, planificar las salidas, calcular tu autonomía…

Más info en…

Fotos: Archivo GoRide / Trek / TQ

También te puede interesar leer en GoRide…

¡A prueba! Trek Fuel EXe 9.9 XX1 AXS 2023 (¡con vídeos!)

GoRide Team
Todo el equipo de GoRide alimenta este sitio como si no hubiera un mañana :) ¡Preferimos todo lo que implique divertirse en bicicleta!

    ¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!