Aprovechando el reciente lanzamiento de la GT Force Carbon hemos querido realizar este enfrentamiento con la Cannondale Jekyll (también presentada hace bien poco), dos monturas que han supuesto un soplo de aire fresco a una categoría que se ha visto “invadida” por tanta eBike de altos vuelos.

Cannondale Jekyll 1

 

Ambas monturas ofrecen una carga tecnológica muy alta (quizás la Jekyll está un puntito por encima) para intentar recuperar el terreno perdido y hacer del Enduro “pulmonar” una categoría Top nuevamente.

GT Force Carbon Pro LE

¿Qué es lo que las hace tan especiales?

La verdad es que ambas ofrecen conceptos novedosos que merecen un análisis pero, por encima de todos, hay que mencionar el nuevo sistema de suspensión trasera de la Jekyll que esconde en su cuadro el amortiguador. Aunque hay un punto en común en ambos cuadros, también muy reseñable, que es el pivote elevado de anclaje del basculante al cuadro.

Tanto la Cannondale Jekyll como la GT Force poseen un diseño bastante similar del basculante o triángulo posterior, con pivotes de giro en las vainas (4bar system) y el comentado pivote alto de anclaje al cuadro (en GT lo han bautizado como High Pivot LTS Suspension). Ello ha obligado a ambos fabricantes a insertar una polea de reenvío, algo que han considerado imprescindible para mantener la tensión estable de la cadena en todo momento. En Cannondale dicen que también hace las veces de guiacadenas y que no es necesario la instalación de uno….aunque, por si acaso, ambas han instalado uno minimalista.

La mayor diferencia entre ambos basculantes es el material constructivo, carbono en la Jekyll y aluminio en la Force. Por cierto, la tecnología Proportional Response de Cannondale hace que cada cuadro, incluido el basculante, tenga una dimensiones y características diferenciadas para cada talla ofertada.

Por su parte, la GT Force incluye un más que recomendable Flip Chip que permite variar cotas del cuadro como la longitud de las vainas y la distancia entre ejes en 10 mm. En cuanto a la colocación del amortiguador, la GT Force opta por una disposición convencional, de forma vertical, el cual es comprimido por una bieleta de fibra de carbono (ofrece 160 mm de recorrido).

GT Force Carbon

En el caso de la Jekyll, esta ubica el amortiguador  dentro del tubo diagonal  (el recorrido es de 165 mm), acercando su peso lo más próximo al eje de pedalier, consiguiendo de esta manera un buen centrado de masas. Además, esta disposición permite mantenerlo a salvo (tras una tapa o protector) de las condiciones más adversas de suciedad.

Cannondale Jekyll

Geometría

No son diferencias de bulto pero la Cannondale Jekyll apuesta por una geometría polivalente donde no se descuidan aspectos importantes para bajar (dirección a 64º y un Front Center de 794 mm en talla M) y otros para imprimir cierta reactividad en singletracks revirados (distancia entre ejes a 1.227 mm y vainas de 435 mm en talla M).

Por su parte, la GT Force ahonda más en el concepto clásico del Enduro donde se priman las aptitudes bajadoras por encima de otras, con una dirección muy lanzada a 63,5º y una larga distancia entre ejes (1.240-1.250 mm en talla M) que imprime mucho aplomo y estabilidad bajando.

En ambos modelos, los manillares de 780 mm de anchura y los neumáticos delanteros de 2,50” de ancho permitirán un buen manejo de la bicicleta y mejor pisada de la rueda en los descensos,

Componentes

Como modelos tope de gama que son, evidentemente su equipamiento raya a gran altura. La transmisión es calcada en ambos modelos, con una Sram X01 Eagle que casa a la perfección con el espíritu endurero de ambas. Es curioso que la montura, a priori, más polivalente, como es la Jekyll, instale un plato “escalador” de 30d, mientras que la Force posea uno más rodador de 32d…Eso sí, ambas cuentan con un poderoso cassette de 10-52d.

Diferencias sí que las encontramos en las suspensiones, con productos Fox en la Jekyll, como la poderosa horquilla 38 Factory de 170 mm o el amortiguador X2 Factory (qué pena que esté escondido, con lo bonito que es…). En el caso de la Force, Rock Shox la provee de la horquilla Zeb Ultimate con 170 mm de recorrido también (y el exclusivo color gris plomo) y del amortiguador SuperDeluxe Ultimate.

El resto de componentes son bastante similares en ambas, con una ligera ventaja en la Cannondale al instalar un manillar en carbono en lugar de aluminio de la Force (más que nada por exclusividad que no por funcionalidad…)

Conclusiones…

La verdad es que son dos bicicletas excepcionales,,, y es que tanto Cannondale como GT han mostrado una gran valentía al desarrollar desde cero unas monturas con una tecnología tan avanzada en una categoría que, digámoslo suavemente, está en horas bajas….modelos como estos seguro que revitalizan el Enduro “pulmonar”.

Entrando en materia, destacaríamos la mayor polivalencia de la Jekyll que, por geometría, incluso podría entrar en un Allmountain “cañero”….por su parte la Force explora más la vertiente del Enduro clásico donde lo importante no es subir: eso es un paso a lo que viene después, que es bajar…y la Force se decanta por una geometría decididamente bajadora que incluso, con el Flip Chip, puedes radicalizar aún más…A nivel exclusividad, la Cannondale saca una ligera ventaja por su mayor carga tecnológica y por su cuadro “full carbon”….Y a nivel precio, la GT es algo más asequible…

Cannondale Jekyll 1

Cannondale Jekyll 1

Cuadro: Fibra de carbono BalliStec / Transmisión: SRAM XO1 Eagle /  Horquilla: Fox Float Factory 38 170mm / Amortiguador: Fox Float Factory X2 165 mm / Frenos: SRAM Code RSC/ Ruedas: WTB KOM Trail i30 TCS / Neumáticos: Maxxis Assegai, 29 x 2.5″ (delantera) Maxxis Minion DHR II, 29 x 2.4″ (trasera) / Tija: Cannondale DownLow Dropper / Sillín: Fabric Scoop Shallow Elite / Manillar: Cannondale 1 Riser Carbon 780mm / Precio: 6.499 €

Más info en…

Cannondale Jekyll 1

GT Force Carbon Pro LE

GT Force Carbon Pro LE

Cuadro: Fibra de carbono Force. Trasera en aluminio / Transmisión: SRAM XO1 Eagle /  Horquilla: Rock Shox Zeb Ultimate 170mm / Amortiguador: Rock Shox SuperDeluxe Ultimate 160 mm / Frenos: SRAM Code RSC/ Ruedas: WTB KOM Trail i30 TCS / Neumáticos: Maxxis Assegai, 29 x 2.5″ (delantera) Maxxis Minion DHR II, 29 x 2.4″ (trasera) / Tija: Tranz X +RAD / Sillín: Fabric Scoop Shallow Elite / Manillar: GT Alloy Riser 780mm / Precio: 6.099 €

Más info en…

GT Force Carbon Pro LE

 

 

José Escotto
¡El responsable de GoRide España! No falta experiencia en el área de la bicicleta (y el deporte en general) y mucho menos entusiasmo a la hora de difundir las últimas novedades sobre ciclismo y BTT.

¡TAMBIÉN TE GUSTARÁN ESTOS!