Las bicicletas de enfoques Trail e incluso Allmountain rígidas (“Hardtail” para los amigos) persiguen el “Santo Grial” del ciclismo: bajo mantenimiento, versatilidad y si, además, son bonitas y baratas, mejor que mejor. Estas tuvieron un boom hace unas temporadas, desinflándose un poco con la fiebre de las eBikes de enfoque “gravity”…y es que parece que todas las monturas “pulmonares” con un enfoque similar han quedado en un segundo plano, entre las que se encuentran estas rígidas “Trail-Allmountain” y que son las protagonistas de nuestro artículo.
- Canyon Stoic
Sin embargo hay una pequeña legión que se mantiene firme a sus convicciones y que ha sido espoleada por las últimas novedades que han llegado al mercado como la Stoic de Canyon y más recientemente la Trek Roscoe.
- Commençal Meta HT
Rebuscando entre los catálogos de los fabricantes hemos escogido estos modelos que no pretenden, en muchos casos, competir entre sí (Yeti ARC con cuadro en fibra de carbono y Kona Honzo ESD con cuadro en acero, buscan unos usuarios más exclusivos) pero que hemos querido reunir para mostrarte todas las posibilidades de las que puedes disfrutar según tu bolsillo te lo permita.
- Trek Roscoe
Así que hemos juntado para la ocasión la mencionada Canyon Stoic, la Cannondale Trail SE, la Commençal Meta HT, la Cube Reaction TM, la Kona Honzo, la Orbea Laufey, la Specialized Fuse, la Trek Roscoe y, por último, la Yeti ARC.
Cannondale Trail SE
La Cannondale Trail SE se decanta por el Trail (no sabemos si incluso un “Down Country Hardtail”…), algo ya habitual de las siglas SE que posee. Dadas sus características, se enfocaría en un ciclismo de “todo uso” con ciertas aptitudes “bajadoras”: una horquilla de 120 mm y una geometría bastante equilibrada (dirección a 66,5º, distancia entre ejes 1.144 mm, reach de 415 mm…) aseguran una reactividad suficiente para realizar rutas de todo tipo y estabilidad y aplomo en bajadas no muy radicales.
- Cannondale Trail SE 1
Su cuadro en aluminio se presenta como suficientemente resistente y ligero, confeccionando apartir de él una gama compuesta por 4 modelos: desde 1.099 hasta 1.699 € de la Trail SE 1, las más completa con un equipamiento muy completo (transmisión Sram NX Eagle, frenos TRP Slate G4 de 4 pistones, tija telescópica TranzX Dropper e incluso el característico sensor de rueda Cannondale para conectar con tu Smartphone…)
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 65º // Ángulo sillín: 75º // Distancia entre ejes: 1.193 mm // Vainas: 418 mm // Reach: 455 mm // Front Center: 715 mm
Más info en…Cannondale Trail SE
Canyon Stoic
La Canyon Stoic presenta una gama compuesta por 3 modelos que poseen, como ya es norma en la firma alemana, una excelente relación-calidad precio…compartiendo un mismo cuadro en aluminio que presenta un enfoque Allmountain gracias a su geometría lanzada (dirección a 65º, distancia entre ejes de 1.193 mm o un reach de 455 mm) y a una horquilla que ofrece unos considerables 140 mm.
- Canyon Stoic
El bajo mantenimiento viene dado por detalles como el poseer un eje de pedalier roscado y unas transmisiones efectivas y resistentes (nada de “exquisiteces”). Ello deja unos precios muy asequibles que van desde los 899 a los 1.699 € del modelo tope de gama (Stoic 4) que incorpora componentes a la altura de las circunstancias (transmisión Sram NX Eagle, horquilla Rock Shox Pike Select, tija telescópica Iridium Dropper…). Comentar que se ofrece en nada menos que 6 tallas, las 3 más pequeñas (2XS, XS y S) con ruedas 27,5”.
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 65º // Ángulo sillín: 75º // Distancia entre ejes: 1.193 mm // Vainas: 418 mm // Reach: 455 mm
Más info en…Canyon Stoic
Vídeo Canyon Stoic
Commençal Meta HT AM
La Commençal Meta HT AM fue una de las precursoras de este tipo de monturas, teniendo en sus inicios ruedas 27+, dando paso a una combinación Mullet en las tallas S y M, y a ruedas de 29” en el resto. Su orientación “Gravity” se ve al analizar su cuadro de aluminio: cotas de Almountain (casi de Enduro) como su distancia entre ejes de 1.202 mm, su dirección a 64º y su amplio reach de 425 mm te otorgarán una dominante postura a la hora de bajar, por no hablar del recorrido de 150 mm de la horquilla, que te permitirá afrontar casi cualquier obstáculo.
- Commençal Meta HT Essential
La Meta HT AM 2022 se compone de una extensa gama (6 modelos) que no dejará sin un modelo a ningún bolsillo: desde la exclusiva Meta HT AM Öhlins Edition (3.199 €) con una poderosa horquilla RXF36 m.2 de Öhlins y una transmisión Sram GX Eagle, hasta la más asequible Meta HT AM Origin (1.699 €) con componentes de altura como la horquilla Rock Shox 35 Silver o la transmisión Sram NX Eagle. Todas, por supuesto, con tijas telescópicas.
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 64º // Ángulo sillín: 74,5º // Distancia entre ejes: 1.202 mm // Vainas: 432 mm // Reach: 425 mm
Más info en…Commençal Meta HT AM
Vídeo Commençal Meta HT AM
Cube Reaction TM
La Cube Reaction es una montura con un enfoque de XC que, sin embargo, incorpora en su gama una interesante versión, la TM, que nos ha parecido que casa a la perfección con la definición de “montura Trail tremendamente versátil”.
- Cube Reaction TM
La Reaction TM ofrece un recorrido de horquilla de 130 mm, imprescindible para afrontar bajadas con cierta complejidad, aunque su geometría no sea decididamente ” descender “: y es que su distancia entre ejes de 1.136 mm, su dirección a 67°, su reach de 415 mm o sus vainas de 427 mm la encasillan en un Trail reactivo que te permitirá incluso adentrarte en pruebas competitivas con garantías de hacerlo bien. Destaca de la Reaction TM un equilibrado equipamiento (portentosa horquilla Rock Shox 35 Silver, transmisión Sram NX Eagle, tija telescópica Cube Dropper Post…) que deriva en un más que ajustado precio de 1.449 €.
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 67º // Ángulo sillín: 73,5º // Distancia entre ejes: 1.136 mm // Vainas: 427 mm // Reach: 415 mm
Más info en…Cube Reaction TM
Vídeo Cube Reaction
Kona Honzo ESD
La gama Honzo posee cuadros en aluminio que imprimen un comportamiento algo más “relajado”, cercano a un Trail “light” derivado de una geometría equilibrada…pero, ya que estamos, hemos preferido centrarnos en el modelo ESD que aúna un exclusivo cuadro facturado en acero conificado Cromoly con una geometría decididamente Allmountain (rozando el Enduro), con registros tales como la dirección a 63º, una distancia entre ejes en talla M de 1.216 mm…aunque destaca un triángulo posterior extremadamente compacto con unas minúsculas vainas de 417 mm que no le restan explosividad acelerando.
- Kona Honzo ESD
Destaca un recorrido de suspensión de nada menos que 150 mm (otorgados por una majestuosa horquilla Marzocchi Bomber Z1). Transmisión Shimano SLX 1×12, frenos Deore de 4 pistones o tija telescópica TranzX Dropper acaban de confeccionar la Kona Honzo ESD. Su precio, exclusivo como su cuadro…2.899 €
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 63º // Ángulo sillín: 77,5º // Distancia entre ejes: 1.216 mm // Vainas: 417 mm // Reach: 465 mm // Front Center: 806 mm
Más info en…Kona Honzo ESD
Vídeo Kona Honzo ESD
Orbea Laufey
3 modelos (todos de aluminio) componen la gama Laufey de Orbea, toda una veterana en esta categoría del “Hardtail” Trail….su enfoque es el de un Trail con tintes “descender” que te permitirán una utilización por cualquier tipo de ambiente, aunque las pruebas de XC, eso sí, queden algo lejos…
- Orbea Laufey H10
Pero no hará ascos a tramos rodadores que te enlacen secciones más Allmountain, como lo demuestra su geometría adecuada a ello: una distancia entre ejes suficiente (1.174 mm en M), una dirección aplomada (65,5º) y unas portentosas ruedas de 2,60” de anchura que, conjuntamente con su horquilla de 140 mm de recorrido te brindarán un manejo bajando importante, sin mermar, como hemos comentado, ciertas aptitudes rodadoras…los equipamientos, como es lógico, dependerán del modelo (la gama va desde los 1.399 a los 2.099 €), pero todos incorporan tijas telescópicas, manillares anchos y horquillas de aire y 140 mm.
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 65,5º // Ángulo sillín: 75º // Distancia entre ejes: 1.174 mm // Vainas: 435 mm // Reach: 435 mm
Más info en…Orbea Laufey
Vídeo Orbea Laufey
Specialized Fuse
La Fuse posee un claro enfoque Trail divertido con aptitudes para meterte en “líos” si así lo deseas: y es que su cuadro te va a permitir ir un poco más allá, con la posibilidad de montar ruedas 29” (y 2,60” de ancho) o 27+.
La geometría ofrece un buen aplomo en bajadas aunque sin ser radical y sin olvidar ciertas aptitudes XC (si te lo planteas, podrás realizar alguna prueba de estas características): recorrido de suspensión de 130 mm, una distancia entre ejes de 1.162 mm, una dirección a 66,5º o un reach de 440 mm lo atestiguan…..
- Specialized Fuse Expert
Por su parte, el cuadro confeccionado en aluminio M5 de la marca posee unos buenos acabados con cableado interno o la posibilidad de montar 2 portabidones….la gama, compuesta por 2 modelos (el Fuse Comp por 1.999 € y el Fuse Expert por 2.999 €), ofrecen unos equipamientos con equilibrados componentes, incluyendo en ambos las tijas telescópicas, las transmisiones 1×12 o los frenos de 4 pistones.
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 66,5º // Ángulo sillín: 75º // Distancia entre ejes: 1.162 mm // Reach: 440 mm // Front Center: 738 mm
Más info en…Specialized Fuse
Trek Roscoe
La Trek Roscoe ha sido actualizada recientemente para no perder el tren de las Trail con posibilidades Allmountain y que ha visto como sus ruedas han ‘crecido’ hasta las 29″…el cuadro en aluminio Alpha de la marca ofrece unos acabados ‘premium’, con cableado interno, 2 anclajes para bidones, protectores varios….
- Trek Roscoe 8
Y su geometría se ha “lanzado”, aunque mantiene la esencia “Trail tradicional” (es decir, sin radicalidades): la distancia entre ejes de 1.181 mm o un ángulo de dirección a 65º se complementan a la perfección con la suspensión de 140 mm (120 mm en la Roscoe 6), brindando un comportamiento equilibrado en cualquier ámbito. La gama (4 modelos) posee un rango de precios amplio que te permitirán tener una Roscoe a medida: desde los 2.499 € de la Roscoe 9 (horquilla Fox 36 Rhythm, transmisión Shimano XT 12s…) hasta los más asequibles 1.099 € del acabado 6 (horquilla Suntour XCM32 y transmisión Shimano Deore 1×10…).
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 65º // Ángulo sillín: 73,1º // Distancia entre ejes: 1.181 mm // Vainas: 430 mm // Reach: 440 mm
Más info en…Trek Roscoe
Vídeo Trek Roscoe
Yeti ARC
La Yeti ARC juega en una categoría superior con un cuidado cuadro confeccionado en fibra de carbono (desdoblado en dos construcciones, la Carbon Series y la exclusiva y ligera Turq Series) que incorpora detalles exclusivos como el enrutamiento interno del cableado (entradas de cables desmontables) y otros muy “gravity “, como la posibilidad de instalar un guía cadenas en su anclaje ISCG05…
- Yeti ARC T3 AXS
Posee una geometría que la encuadra en un Trail pero sin olvidarse de ciertas aptitudes XC: sus 130 mm de recorrido, su distancia entre ejes de 1.171 mm y un ángulo de dirección a 67° o sus vainas de 433 mm confirman lo dicho, una Trail de altos vuelos. La extensa gama parte de los 4.895 € del acabado C2 y del C1 Factory hasta los 8.195 € del tope de gama T3 Turq Series AXS, con elementos como la horquilla Fox 34 Factory, la transmisión Sram XX1 Eagle y las ruedas de carbono. Todos, eso sí, instalan tijas telescópicas, neumáticos de 2,60″ y manillares de 760 mm.
- Yeti ARC T2 Carbon Wheels
Geometría básica (Talla M)
Ángulo de dirección: 67º // Ángulo sillín: 76º // Distancia entre ejes: 1.171 mm // Vainas: 433 mm // Reach: 445 mm // Front Center: 738 mm
Más info en…Yeti ARC