La gama Specialized Levo Full Power está más completa este fin de año con la llegada de estos tres nuevos productos: las nuevas Turbo Levo Comp Carbon, Levo Comp Alloy y Levo Base Alloy. Realmente hablamos de un nuevo montaje basado en el conocido cuadro de carbono y dos nuevas versiones con cuadro de aluminio, que hacen que este modelo sea más accesible en términos de precio.
La Levo fue rediseñada en varios niveles, dice la marca, pero sigue siendo el punto de referencia entre los eMtb de la marca.
La Turbo Levo Comp Carbon, que cuesta 8.200 euros, tiene una combinación de ruedas Mullet, frenos Sram Code RS4, transmisión 12x Sram Eagle GX, ruedas de aluminio de 30 mm y suspensiones Fox, entre otras características.
Este equipamiento ahora también está disponible con un cuadro de aluminio, en concreto con la Turbo Levo Comp Alloy que, por 7.000 euros, se ofrece con las mismas características mencionadas anteriormente, aunque con pequeñas diferencias de matiz… Puedes consultar todo en la web de la marca, por supuesto.
La más asequible de todas sería la Turbo Levo Base Alloy, que cuesta 6.000 euros y, naturalmente, rebaja el nivel de equipamiento. Las suspensiones son RockShox Deluxe Select R y 35 Silver, los frenos son Sram Guide RE y la transmisión una Sram NX. Las ruedas son iguales.
Además, hemos querido destacar ocho aspectos que, según nosotros, caracterizan a la eMtb más popular de Specialized:
1. Motor con 565 vatios
Es Turbo Full Power 2.2, también con 90 Nm de par, listo para brindar un aporte a tu pedalada de hasta el 400%.
2. Batería de 700 Wh
La marca dice que otorga soporte de hasta cinco horas de ciclismo. Para ayudar, el sistema Smart Control permite gestionar la capacidad de la batería en función de la demanda y la distancia de cada vuelta.
3. Unidad de control Turbo MasterMind
Es la pantalla en el tubo superior y también el software que gobierna el funcionamiento básico de la Turbo Levo: la interacción entre motor, batería, bicicleta y ciclista. Funciona junto con la aplicación de móvil Mission Control.
4. Geometría progresiva
Un ángulo del tubo del sillín más pronunciado, una distancia entre ejes más larga, un ángulo del tubo de dirección más relajado y un offset de la horquilla reducido, permite que el ciclista se mantenga muy centrado en la bicicleta y se optimice el centro de gravedad de la bicicleta.
5. Combinación de ruedas “Mullet”
Rueda de 27,5” en la parte trasera y rueda de 29” en la parte delantera, algo cada vez más habitual en las eMtb más polivalentes. Esta combinación se está mostrando ideal para combinar aplomo y manejabilidad…
6. Personalización de la geometría
Hay seis configuraciones geométricas diferentes, según las características del usuario. El ángulo de dirección se puede ajustar entre 63 y 65,5 grados y la altura del pedalier se puede modificar en 7 mm hacia arriba o hacia abajo. Esos ajustes son gracias al “flip-chip” en el pivote del Horst Link.
7. Tallas S-Sizing
Al igual que con las familias de Enduro y Stumpjumper, la Levo está disponible en seis tallas que se basan en la altura y el estilo del ciclista (no en la altura de la entrepierna).
8. Suspensión RxTune
Las suspensiones Specialized Levo cuentan con 150 mm en la parte trasera y 160 mm en la parte delantera, recorridos que prometen tener un rango de uso muy amplio en la montaña.
Vídeo Micro Tune de Specialized
Más info en…Specialized Turbo Levo