Hoy en día parece que no entendemos una bicicleta para bajar con ciertas garantías si no es una doble suspensión, y más si hablamos de enfoques tipo XC donde existen también modelos ‘hardtail’ de mucha calidad…porque en otras disciplinas como el Allmountain o el Enduro, la doble suspensión ya se ha estandarizado (aún quedan unos cuantos románticos haciendo ‘gravity’ con hardtail’s…¡qué maravilla!).
Pero, como hemos comentado, es en el XC donde hay más opciones de enfrentar una rígida a una bajada; y es que en competición, los circuitos son cada vez más técnicos y eso está haciendo que los usuarios estemos con más ganas de enfrentarnos a esas bajadas con las rígidas o ‘hardtail’…
La verdad es que no hay que echar la vista muy atrás: hace veinte o veinticinco años lo normal era practicar mtb con una rígida…¡y nos lanzábamos con ellas por donde hiciera falta! Vamos a darte una serie de recomendaciones que, más que otra cosa, son un recordatorio de lo que seguramente ya sabes y hayas puesto en práctica alguna vez (aunque a lo mejor no te hayas dado cuenta…)
1.Postura retrasada…pero con sensibilidad a los mandos
Hay mucha obsesión con echar el cuerpo hacia atrás…’hasta casi tocar con el trasero la rueda’. Es evidente que, si nos enfrentamos a una bajada con mucho desnivel, tenemos que compensar el adelanto del centro de gravedad retrasando nuestro cuerpo pero, ojo, nunca puedes perder la sensibilidad a los mandos; has de mantener los brazos estirados, aunque no del todo para permitirte un manejo del manillar (frenos, cambio…) en condiciones.
Una referencia es intentar, en la medida de lo posible, llevar la cabeza en la vertical del manillar, un puntito por detrás o por delante, según el desnivel… Por cierto, es importante que agarres los puños con firmeza, no como si trataras de reventarlos (perderás sensibilidad…y se te cansarán las muñecas), simplemente para controlar la bicicleta en todo momento y que no sea ella la que te lleve por donde quiera.
2.Velocidad al entrar en la parte técnica…
Cuando entremos en una zona complicada (y más si no la conocemos bien) hay que aminorar la velocidad: tenemos que tratar de llevar uuna trazada idónea para que las ruedas vayan en contacto con el suelo, en especial en una rígida que no tenemos suspensión.
Cuanto más llevemos las ruedas ‘pegando botes’ al iniciar una bajada, más fácil será que nos descontrolemos, perdamos la trazada y, en el peor de los casos, podamos incluso caernos.
3.El cuerpo como elemento de suspensión
Si te aproximas a zonas técnicas, que estén rotas o en la que haya raíces o roderas, has de adecuar tu cuerpo a esas irregularidades y absorverlas con él; de esa manera la bici podrá ‘fluir mejor y no te descabalgará’.
Trata de aprovechar mejor la suspensión de tu horquilla intentando en ciertas partes (donde el desnivel no sea grandísismo) apoyar algo más sobre los brazos y flexonándolos para acompañar a la rueda…con la parte trasera tendrás que hacer parecido; utiliza tus piernas para amortiguar, no estés rígido, ve flexionándolas y así permitirás a la rueda ir mayor parte del tiempo pegada al suelo.
4.Velocidad al pasar la zona técnica…
Decíamos que al entrar había que aminorar la velocidad, sin embargo,, cuando vayas trazando y pasando obstáculos, necesitarás algo de inercia para no clavarte. Es algo difícil de explicar desde unas líneas, pero es algo que irás cogiendo con la práctica.
Y es que una velocidad, ni demasiado despacio ni demasiado deprisa (al menos hasta que vayas cogiendo técnica), es difícil de conseguir, pero fundamental. Y, si los obstáculos son muy grandes, trata, una vez que la rueda delantera los ha sobrepasado, de dejar ‘correr’ un poco la bicicleta…si no, es posible que la rueda trasera se enganche.
5.Adecua tu bicicleta…
Mucho se habla en la actualidad de las tijas telescópicas en las ‘hardtail’ de XC pero la realidad es que poquitas las montan de serie…vamos a partir de que tu montura no la posee, por eso las recomendaciones de cara a la postura a los mandos es fundamental.
Puedes jugar un poco con las presiones en las ruedas (en especial la trasera), bajándola un poquito para que filtre algo más…pero ojo, si la deshinchas mucho lastrarás la bicicleta. Y, si no llevas tubeless, tendrás más posibilidades de pinchar.
Si tu bicicleta tiene unas temporadas a cuestas, es posible que posea una potencia muy larga para permitirte una postura cargando mucho la rueda delantera pero que te impedirá posicionarte bien en el caso de bajadas muy técnicas. Acude a tu taller de confianza y que te asesoren para sustituirla por otra más corta…Y, de verdad, es importante que el cambio de este tipo de componentes sea mínimo, ya que la geometría varía con su sustitución.
Fotos: GoRide
Agradecimientos: KTM Spain
También te puede interesar leer en GoRide…
5 consejos para subir “trialeras” con tu eBike como “una moto”